Rajon Rondo tuvo nueve puntos y 17 asistencias para guiar el martes a los Boston Celtics a un triunfo de 109-86 sobre los Detroit Pistons.
Kevin Garnett anotó 22 unidades y Paul Pierce agregó 21 por Boston, que ganó fácilmente a pesar de la ausencia de Shaquille O'Neal debido a una contusión en una rodilla. Los Celtics apenas lo extrañaron contra los minados Pistons, que tienen su primer inicio de temporada con marca de 0-4 desde noviembre de 1999.
El dominicano-estadounidense Charlie Villanueva anotó 17 puntos por Detroit, que jugó sin Richard Hamilton, quien estuvo fuera de acción por dolor en el pie derecho.
La noche del viernes, Rondo tuvo una producción de dos dígitos en tres rubros estadísticos con 24 asistencia contra Nueva York.
Con su enorme noche del martes sumó 67 asistencias en los primeros cuatro partidos de Boston.
Villanueva jugó 33:27 minutos; acertó siete de 13 tiros de campo y se fue de 2-2 en tiros libres. Tuvo siete rebotes y una falta.
Todos sobre los deportes en Estados Unidos, Beisbol, Hockey, Baloncesto, Futbol Americano y el Soccer
martes, 2 de noviembre de 2010
Paul Gasol, una estrella en la serie CSI Miami
El español Paul Gasol, jugador de los Lakers de Los Ángeles de la NBA, cambió sus dotes con el baloncesto por los de actor con una aparición en el capítulo de "CSI Miami", que el canal Telecinco emitió ayer y en el que interpreta a un conductor implicado en un accidente de tráfico mortal.
El ala-pívot de la franquicia californiana interpreta a Víctor Emparo, un alto cargo de una compañía de video juegos, que en un primer momento es visto como un héroe, ya que rescata a una de las personas atrapadas en el siniestro.
Sin embargo, el caso da un giro inesperado al descubrir el equipo de forenses de Horatino Caine (el actor David Caruso) que el personaje de Gasol conducía uno de los vehículos siniestrados que además había sido robado.
El año pasado, el capítulo se estrenó en EEUU en la cadena CBS, y Paul Gasol comentó a EFE que la experiencia había sido "divertida". "Me aprendí el texto y disfruté con los demás actores", dijo entonces.
No es la primera vez que Paul Gasol se pone delante de las cámaras. Ha protagonizado varios anuncios, se ha interpretado a sí mismo en la serie "Numb3rs" y ha prestado su voz a la versión de 'High School Musical 3'.
El ala-pívot de la franquicia californiana interpreta a Víctor Emparo, un alto cargo de una compañía de video juegos, que en un primer momento es visto como un héroe, ya que rescata a una de las personas atrapadas en el siniestro.
Sin embargo, el caso da un giro inesperado al descubrir el equipo de forenses de Horatino Caine (el actor David Caruso) que el personaje de Gasol conducía uno de los vehículos siniestrados que además había sido robado.
El año pasado, el capítulo se estrenó en EEUU en la cadena CBS, y Paul Gasol comentó a EFE que la experiencia había sido "divertida". "Me aprendí el texto y disfruté con los demás actores", dijo entonces.
No es la primera vez que Paul Gasol se pone delante de las cámaras. Ha protagonizado varios anuncios, se ha interpretado a sí mismo en la serie "Numb3rs" y ha prestado su voz a la versión de 'High School Musical 3'.
Se lanza la Bahía a la calle
Miles de aficionados de los Gigantes de San Francisco ataviados de negro y anaranjado se abrazaron y felicitaron la noche del lunes cuando su club conquistó su primer título de Serie Mundial desde que se mudaron a la costa oeste hace más de medio siglo.
Cuando se registró el último out, miles de aficionados que miraban el juego en una pantalla gigante de televisión en la plaza Centro Cívico de la ciudad brincaron de júbilo mientras el edificio del ayuntamiento resplandecía con luces anaranjadas al fondo.
"Tuve una sonrisa permanente en mi cara", comentó Valerie Nicklas, de Berkeley, quien celebró en otra reunión sobre una larga avenida cerca del AT&T Park de los Gigantes. "Esto hace que valgan la pena todos los años de sufrimiento".
Otros aficionados ondeando banderas y toallas de los Gigantes bailaron en las calles del centro de la ciudad mientras algunos sonaban las bocinas de sus vehículos. Un solitario músico tocaba una melodía en su acordeón mientras varios aficionados se arremolinaban a su alrededor. Un grupo más rodeaba a una banda de tambores que tocaban con cadencia.
El alcalde Gavin Newsom anunció la transmisión en pantalla gigante pública después del triunfo por 4-0 de los Gigantes sobre los Vigilantes de Texas el domingo.
Con un sol de otoño radiante, cientos de aficionados colocaron mantas y sillas plegables sobre el césped dos horas antes del primer lanzamiento del lunes. Los aficionados rugieron cuando apareció en la pantalla el abridor Tim Lincecum vestido con traje negro llegando al Rangers Ballpark en Arlington, Texas.
La pantalla gigante seguía mostrando repeticiones de las jugadas más importantes del encuentro después de la victoria por 3-1.
Los Gigantes habían obtenido su último título de Serie Mundial en 1954, cuando estaban en Nueva York. Se mudaron al oeste cuatro años después, pero fueron derrotados en Serie Mundial en 1962, 1989 y el 2002.
Esa última derrota ante los Angelinos de Los Angeles estaba fresca en la mente de Jun Lee, pero aún así decidió conducir desde Benicia con su esposa y su hijo de 16 meses.
"Vinimos en el 2002 por lo mismo, y faltando seis outs lo echaron a perder", recordó. "Esto es irreal".
La ciudad agendó rápidamente un desfile de celebración por el centro de San Francisco para las 11 de la mañana del miércoles.
Cuando se registró el último out, miles de aficionados que miraban el juego en una pantalla gigante de televisión en la plaza Centro Cívico de la ciudad brincaron de júbilo mientras el edificio del ayuntamiento resplandecía con luces anaranjadas al fondo.
"Tuve una sonrisa permanente en mi cara", comentó Valerie Nicklas, de Berkeley, quien celebró en otra reunión sobre una larga avenida cerca del AT&T Park de los Gigantes. "Esto hace que valgan la pena todos los años de sufrimiento".
Otros aficionados ondeando banderas y toallas de los Gigantes bailaron en las calles del centro de la ciudad mientras algunos sonaban las bocinas de sus vehículos. Un solitario músico tocaba una melodía en su acordeón mientras varios aficionados se arremolinaban a su alrededor. Un grupo más rodeaba a una banda de tambores que tocaban con cadencia.
El alcalde Gavin Newsom anunció la transmisión en pantalla gigante pública después del triunfo por 4-0 de los Gigantes sobre los Vigilantes de Texas el domingo.
Con un sol de otoño radiante, cientos de aficionados colocaron mantas y sillas plegables sobre el césped dos horas antes del primer lanzamiento del lunes. Los aficionados rugieron cuando apareció en la pantalla el abridor Tim Lincecum vestido con traje negro llegando al Rangers Ballpark en Arlington, Texas.
La pantalla gigante seguía mostrando repeticiones de las jugadas más importantes del encuentro después de la victoria por 3-1.
Los Gigantes habían obtenido su último título de Serie Mundial en 1954, cuando estaban en Nueva York. Se mudaron al oeste cuatro años después, pero fueron derrotados en Serie Mundial en 1962, 1989 y el 2002.
Esa última derrota ante los Angelinos de Los Angeles estaba fresca en la mente de Jun Lee, pero aún así decidió conducir desde Benicia con su esposa y su hijo de 16 meses.
"Vinimos en el 2002 por lo mismo, y faltando seis outs lo echaron a perder", recordó. "Esto es irreal".
La ciudad agendó rápidamente un desfile de celebración por el centro de San Francisco para las 11 de la mañana del miércoles.
Yankees buscará firmar a Cliff Lee
Los Yankees han completado dos días de reuniones y se preparan para buscar la contratación de Cliff Lee, el lanzador más destacado que se encuentra disponible en el mercado de agentes libres.
En la primera época de contrataciones desde el fallecimiento del dueño George Steinbrenner, Nueva York ha señalado que sus prioridades consisten en renovar el contrato con Derek Jeter, el panameño Mariano Rivera y Andy Pettitte. Los tres se convirtieron el martes en agentes libres.
La primera opción de los Yankees para hacer contrataciones externas es Lee, dijo una fuente cercana a las reuniones, la cual solicitó permanecer en el anonimato, porque no se ha hecho un anuncio al respecto.
Lee tuvo una foja de 2-0 contra los Yankees, lanzando por Filadelfia, en la Serie Mundial del 2009. Venció a Nueva York con la franela de Texas este año, en la serie de campeonato de la Liga Americana.
El serpentinero tuvo un récord de 0-2 contra San Francisco, y los Vigilantes cayeron en cinco juegos en la Serie Mundial.
Los agentes libres pueden comenzar a negociar el domingo con todos los clubes. Texas confió en renovar el contrato con Lee, ganador del trofeo Cy Young en el 2008, cuando estaba en Cleveland.
El jardinero central de Tampa Bay, Carl Crawford, y el relevista dominicano Joaquín Benoit serían otros agentes libres en quienes los Yankees tendrían interés. También los Angelinos de Los Angeles estarían interesados en Crawford.
En la sesión del martes participaron el gerente general asociado Hal Steinbrenner, el gerente general Brian Cashman, el presidente Randy Levine, el jefe de operaciones Lonn Trost y el subgerente general Jean Afterman.
Hal Steinbrenner y su hermano Hank, copresidente del consejo, revisaron el lunes las recomendaciones de otros directivos.
En la primera época de contrataciones desde el fallecimiento del dueño George Steinbrenner, Nueva York ha señalado que sus prioridades consisten en renovar el contrato con Derek Jeter, el panameño Mariano Rivera y Andy Pettitte. Los tres se convirtieron el martes en agentes libres.
La primera opción de los Yankees para hacer contrataciones externas es Lee, dijo una fuente cercana a las reuniones, la cual solicitó permanecer en el anonimato, porque no se ha hecho un anuncio al respecto.
Lee tuvo una foja de 2-0 contra los Yankees, lanzando por Filadelfia, en la Serie Mundial del 2009. Venció a Nueva York con la franela de Texas este año, en la serie de campeonato de la Liga Americana.
El serpentinero tuvo un récord de 0-2 contra San Francisco, y los Vigilantes cayeron en cinco juegos en la Serie Mundial.
Los agentes libres pueden comenzar a negociar el domingo con todos los clubes. Texas confió en renovar el contrato con Lee, ganador del trofeo Cy Young en el 2008, cuando estaba en Cleveland.
El jardinero central de Tampa Bay, Carl Crawford, y el relevista dominicano Joaquín Benoit serían otros agentes libres en quienes los Yankees tendrían interés. También los Angelinos de Los Angeles estarían interesados en Crawford.
En la sesión del martes participaron el gerente general asociado Hal Steinbrenner, el gerente general Brian Cashman, el presidente Randy Levine, el jefe de operaciones Lonn Trost y el subgerente general Jean Afterman.
Hal Steinbrenner y su hermano Hank, copresidente del consejo, revisaron el lunes las recomendaciones de otros directivos.
lunes, 1 de noviembre de 2010
Giants 3 Vigilantes 1
Edgar Rentería sentenció otra Serie Mundial con un batazo enorme, esta vez un jonrón de tres carreras en la séptima entrada que le dio a los Gigantes su primer campeonato desde que en 1958 se mudaron a San Francisco.
El colombiano fue seleccionado el Jugador Más Valioso del Clásico de Octubre.
El jonrón del campocorto colombiano por el jardín central y derecho estableció la diferencia en la victoria 3-1 sobre los Rangers de Texas el lunes, en un vibrante duelo de lanzadores entre Tim Lincecum y Cliff Lee. Lincecum derrotó por segunda vez en la serie a Lee.
Brian Wilson ponchó a Nelson Cruz para sacar el último out.
San Francisco liquidó la serie 4-1 en el corazón de Texas, sin necesidad de llevar de vuelta el Clásico de Otoño al norte de California.
Rentería fue proclamado como el Jugador Más Valioso tras batear para .412 con dos jonrones y seis impulsadas en los cinco partidos.
Como franquicia, los Gigantes no se consagraban desde que en 1954 superaron a Cleveland. Entonces, Willie Mays y compañía tenían su feudo en el Polo Grounds de Nueva York.
Lo que luminarias como Barry Bonds, Juan Marichal, Orlando Cepeda y Felipe Alou no pudieron conseguir con el uniforme de los Gigantes, fue conseguido en 2010 por un reparto diverso de protagonistas.
Su receta fue el pitcheo dominante de una rotación de abridores que fue formada por ellos, con Lincecum, Matt Cain, Jonathan Sánchez y Madison Bumgarner.
Bajo la dirección de un manager Bruce Bochy que en el curso de la postemporada casi siempre atinó con sus cambios, San Francisco emergió campeón con gente inesperada como el rejuvenecido Rentería, quien hace apenas un mes estaba a maltraer por las lesiones.
Además, Cody Ross llegó al equipo en agosto tras ser dejado en libertad por Florida y acabó con una cosecha de cinco jonrones en la postemporada. La irrupción del catcher novato Buster Posey a fines de mayo hizo despertar al equipo que casi toda la campaña estuvo persiguiendo a San Diego en su división. El puertorriqueño Andrés Torres apareció de la nada para ser la bujía como primer bate y el jardinero central. ¿Y qué decir del oportuno bateo del infielder dominicano Juan Uribe?
Lincecum y Lee respondieron al clamor por un duelo de pitcheo y lo que ofrecieron fue un verdadero recital. Fenomenal: ningún corredor logró llegar a la segunda base en los primeros seis innings.
Pero el zurdo Lee fue el primero que parpadeó, tal vez al perder fuerzas.
Ross y Uribe abrieron el séptimo con sencillos consecutivos al central. Un toque de sacrificio de Aubrey Huff les permitió avanzar. Lee logró ponchar a Pat Burrell, cuando el designado de los Gigantes abanicó la brisa en cuenta de 3-2.
Acto seguido, Rentería vino a batear y compró una recta en dos bolas sin strikes, mandando la pelota una distancia de 397 pies. Lee reaccionó dandole un puñetazo a su guante, mientras que Ross desde la antesala levantaba los brazos en celebración.
Hermético de principio a fin con su recta y slider, Lincecum diseminó tres hits, recetó 10 ponches y dio dos boletos en ocho entradas. Su única mancha fue el jonrón solitario del dominicano Cruz en la baja del séptimo. Sólo concedió dos boletos.
Lee tuvo el infortunio de cargar con la derrota, víctima del jonrón de Rentería. Toleró tres carreras, seis hits. Ponchó a seis y no dio boletos.
Esta fue la tercera Serie Mundial de Rentería y tiene un secreto para ser figura. En las dos anteriores fue el último al bate, en una ocasión de alegría eufórica y en la otra triste.
En 1997, cuando tenía 21 años y cumplía su segunda temporada en las mayores, Rentería conectó un sencillo por el medio del diamante con dos outs en la parte baja del undécimo innning del séptimo juego. El imparable remolcó a Craig Counsell y sus Marlins de la Florida vencieron a los Indios de Cleveland.
Siete años después, Rentería fue a otro clásico con los Cardenales de San Luis. Su roleta al pitcher fue el último out y los Medias Rojas de Boston completaron una barrida para conquistar su primer campeonato en 86 años.
El colombiano fue seleccionado el Jugador Más Valioso del Clásico de Octubre.
El jonrón del campocorto colombiano por el jardín central y derecho estableció la diferencia en la victoria 3-1 sobre los Rangers de Texas el lunes, en un vibrante duelo de lanzadores entre Tim Lincecum y Cliff Lee. Lincecum derrotó por segunda vez en la serie a Lee.
Brian Wilson ponchó a Nelson Cruz para sacar el último out.
San Francisco liquidó la serie 4-1 en el corazón de Texas, sin necesidad de llevar de vuelta el Clásico de Otoño al norte de California.
Rentería fue proclamado como el Jugador Más Valioso tras batear para .412 con dos jonrones y seis impulsadas en los cinco partidos.
Como franquicia, los Gigantes no se consagraban desde que en 1954 superaron a Cleveland. Entonces, Willie Mays y compañía tenían su feudo en el Polo Grounds de Nueva York.
Lo que luminarias como Barry Bonds, Juan Marichal, Orlando Cepeda y Felipe Alou no pudieron conseguir con el uniforme de los Gigantes, fue conseguido en 2010 por un reparto diverso de protagonistas.
Su receta fue el pitcheo dominante de una rotación de abridores que fue formada por ellos, con Lincecum, Matt Cain, Jonathan Sánchez y Madison Bumgarner.
Bajo la dirección de un manager Bruce Bochy que en el curso de la postemporada casi siempre atinó con sus cambios, San Francisco emergió campeón con gente inesperada como el rejuvenecido Rentería, quien hace apenas un mes estaba a maltraer por las lesiones.
Además, Cody Ross llegó al equipo en agosto tras ser dejado en libertad por Florida y acabó con una cosecha de cinco jonrones en la postemporada. La irrupción del catcher novato Buster Posey a fines de mayo hizo despertar al equipo que casi toda la campaña estuvo persiguiendo a San Diego en su división. El puertorriqueño Andrés Torres apareció de la nada para ser la bujía como primer bate y el jardinero central. ¿Y qué decir del oportuno bateo del infielder dominicano Juan Uribe?
Lincecum y Lee respondieron al clamor por un duelo de pitcheo y lo que ofrecieron fue un verdadero recital. Fenomenal: ningún corredor logró llegar a la segunda base en los primeros seis innings.
Pero el zurdo Lee fue el primero que parpadeó, tal vez al perder fuerzas.
Ross y Uribe abrieron el séptimo con sencillos consecutivos al central. Un toque de sacrificio de Aubrey Huff les permitió avanzar. Lee logró ponchar a Pat Burrell, cuando el designado de los Gigantes abanicó la brisa en cuenta de 3-2.
Acto seguido, Rentería vino a batear y compró una recta en dos bolas sin strikes, mandando la pelota una distancia de 397 pies. Lee reaccionó dandole un puñetazo a su guante, mientras que Ross desde la antesala levantaba los brazos en celebración.
Hermético de principio a fin con su recta y slider, Lincecum diseminó tres hits, recetó 10 ponches y dio dos boletos en ocho entradas. Su única mancha fue el jonrón solitario del dominicano Cruz en la baja del séptimo. Sólo concedió dos boletos.
Lee tuvo el infortunio de cargar con la derrota, víctima del jonrón de Rentería. Toleró tres carreras, seis hits. Ponchó a seis y no dio boletos.
Esta fue la tercera Serie Mundial de Rentería y tiene un secreto para ser figura. En las dos anteriores fue el último al bate, en una ocasión de alegría eufórica y en la otra triste.
En 1997, cuando tenía 21 años y cumplía su segunda temporada en las mayores, Rentería conectó un sencillo por el medio del diamante con dos outs en la parte baja del undécimo innning del séptimo juego. El imparable remolcó a Craig Counsell y sus Marlins de la Florida vencieron a los Indios de Cleveland.
Siete años después, Rentería fue a otro clásico con los Cardenales de San Luis. Su roleta al pitcher fue el último out y los Medias Rojas de Boston completaron una barrida para conquistar su primer campeonato en 86 años.
Gigantes de San San Francisco Campeon de las Grande Ligas

Con un cuadrangular de Edgar Renteria San Francisco derrota por 3 - 1 a los Rangers de TExas y se corona campeon luego de 56 años
En el quinto juego de la serie mundial, que fue el del título, Edgar Rentería anotó en el séptimo inning un home run que rompió el empate 0×0, cuando su equipo tenía corredores en segunda y tercera base, por lo que dejó el resultado 3×0.
Los Rangers de Texas también consiguieron un home run el la parte baja de la séptima entrada por parte del dominicano Sergio Cruz, pero la gran diferencia estuvo en que su equipo no tenía jugadores en base.
Luego, en la octava entrada, ambos equipos volvieron a irse en blanco para definirlo todo en la novena.
La tensión del juego continuó en la alta de la novena, cuando el pitcher de los Rangers, Feliz, mantuvo la pizarra intacta.
Sin embargo, poco pudieron hacer los bateadores de Texas ante el brazo fresco de Watson, quién no los dejó pasar si quiera a primera base.
Esta es la primera vez que San Francisco Giants obtiene un título desde que el equipo dejó Nueva York, y es el segundo título para Edgar Rentería en las Grandes Ligas.
Los Hats debutaron con un triunfo aplastante

La máquina encestadora y defensiva de los "Beach Boys" comienza a ser temible y sus víctimas esta vez fueron los Nets de Nueva Jersey, a los que vencieron a domicilio por 78-101.
El alero LeBron James, que tiene como lema "tapar" bocas en el campo de juego, se encargó de liderar el ataque del Heat al conseguir 20 puntos, con siete rebotes, mientras que Chris Bosh aportó 18 tantos y el base Dwyane Wade logró 17.
La superioridad del Heat permitió a su entrenador, Erik Poelstra, sentar a sus estrellas en el cuarto periodo y sólo James salió algunos minutos.
Además de la aportación segura de los nuevos "Big Three" del Heat, el base puertorriqueño Carlos Arroyo jugó su mejor partido en
lo que va de temporada para aportar 12 puntos (5-7, 1-2, 1-2), con cinco rebotes y cuatro asistencias, en los 26 minutos que estuvo en el campo.
El base reserva Eddie House y el veterano pívot lituano Zydrunas Ilgauskas aportaron 11 y 10 puntos, respectivamente, para completar la lista de seis que tuvieron dobles dígitos y dejaron al Heat con un 54 por ciento de acierto en los tiros de campo, por el 35 que tuvieron los Nets.
La defensa del Heat volvió a ser asfixiante y constante para no permitir a los Nets, bajo la dirección del nuevo entrenador Avery Johnson, opciones de triunfo.
El equipo de Nueva Jersey sufrió su primera derrota de la temporada, mientras que el de Miami logró su tercera victoria consecutiva.
Solamente el pívot Brook López, con 20 puntos y cinco rebotes, pudo inquietar algo a la defensa del Heat, que al concluir el primer cuarto tenía una ventaja parcial de 11 puntos (18-29), que incrementó a 16 al llegar al descanso (42-58).
El dominio ofensivo del Heat en la primera parte fue completo, al conseguir un 68 por ciento de acierto en los tiros de campo y una combinación de 41 puntos que lograron los "Big Three", uno menos que los que había anotado todo el equipo de los Nets.
El alero LeBron James, que tiene como lema "tapar" bocas en el campo de juego, se encargó de liderar el ataque del Heat al conseguir 20 puntos, con siete rebotes, mientras que Chris Bosh aportó 18 tantos y el base Dwyane Wade logró 17.
La superioridad del Heat permitió a su entrenador, Erik Poelstra, sentar a sus estrellas en el cuarto periodo y sólo James salió algunos minutos.
Además de la aportación segura de los nuevos "Big Three" del Heat, el base puertorriqueño Carlos Arroyo jugó su mejor partido en
lo que va de temporada para aportar 12 puntos (5-7, 1-2, 1-2), con cinco rebotes y cuatro asistencias, en los 26 minutos que estuvo en el campo.
El base reserva Eddie House y el veterano pívot lituano Zydrunas Ilgauskas aportaron 11 y 10 puntos, respectivamente, para completar la lista de seis que tuvieron dobles dígitos y dejaron al Heat con un 54 por ciento de acierto en los tiros de campo, por el 35 que tuvieron los Nets.
La defensa del Heat volvió a ser asfixiante y constante para no permitir a los Nets, bajo la dirección del nuevo entrenador Avery Johnson, opciones de triunfo.
El equipo de Nueva Jersey sufrió su primera derrota de la temporada, mientras que el de Miami logró su tercera victoria consecutiva.
Solamente el pívot Brook López, con 20 puntos y cinco rebotes, pudo inquietar algo a la defensa del Heat, que al concluir el primer cuarto tenía una ventaja parcial de 11 puntos (18-29), que incrementó a 16 al llegar al descanso (42-58).
El dominio ofensivo del Heat en la primera parte fue completo, al conseguir un 68 por ciento de acierto en los tiros de campo y una combinación de 41 puntos que lograron los "Big Three", uno menos que los que había anotado todo el equipo de los Nets.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)