jueves, 5 de marzo de 2015

Marc Gasol es el mejor jugador europeo 2014

En los prolegómenos del partido que los Grizzlies perdieron contra los Jazz el español Marc Gasol recibió, de manos de "La Gazzetta dello Sport", el galardón que le acredita como mejor "Jugador Europeo de 2014".

El pívot de los Grizzlies se impuso por escasos 10 votos, en la votación promovida entre expertos por el diario italiano, al francés Tony Parker de los Spurs de San Antonio. El 2010 su hermano Pau ya fue nombrado por "La Gazzetta dello Sport" como "Jugador Europeo del Año". El 2013 Marc logró ser nombrado como "Mejor Defensor de la NBA" y fue incluido en el "Segundo Mejor Quinteto" de la NBA. Durante la temporada 2014-2015, el español está logrando unos promedios de 18,2 puntos, 8 rebotes, 3,7 asistencias y 1,8 tapones, unos números que mejoran sus espectaculares prestaciones de la 2013-2014, en la que obtuvo 14,6 puntos, 7,2 rebotes, 3,6 asistencias y 1,3 tapones. /MARCA.com

Ofrecen a Beckham La Pequeña Habana

Los comisionados del condado de Miami-Dade, en el sureste de Florida (EEUU), aprobaron ayer en una votación ofrecer al exfutbolista David Beckham la posibilidad de que construya su nuevo estadio de fútbol junto al campo de béisbol de los Marlins en la Pequeña Habana. La resolución permitirá al alcalde Carlos Giménez llevar la MLS a Miami.

miércoles, 4 de marzo de 2015

A casi 1.1 segundos del final, Jarrett Jack anotó el doble que le dio la victoria a nets sobre los Warriors por 110-108

El veterano base Jarrett Jack anotó un tiro en suspensión a casi 1,1 segundos del final del tiempo reglamentario y rompió el empate en el marcador del partido que los Nets de Brooklyn ganaron por 110-108 a los Warriors de Golden State.

Gran victoria. La acción de Jack evitó la remontada de los Warriors, el mejor equipo de la liga, que con el base estrella Stephen Curry había obtenido una desventaja de 10 tantos en el cuarto período, al poner el empate a 108-108 en el marcador.

Pero la acción de Jack impidió que Curry fuese el protagonista del partido y además dejó a los Warriors con la derrota, mientras que los Nets ganaban su primer partido en su campo del Barclays Center, de Brooklyn, desde el pasado 6 de febrero, antes que llegase el Fin de Semana de las Estrellas.

Otra victoria. La inspiración y aportación de Paul le estropeó la gran noche que tuvo también el base español Ricky Rubio con los Timberwolves al conseguir un triple-doble de 18 puntos, 12 rebotes y 11 asistencias.

La ausencia de los titulares, el pívot montenegrino Nikola Pekovic y el escolta Kevin Martin, se hizo sentir al final en el juego de equipo de los Timberwolves, que en el cuarto período no pudieron superar a la buena defensa de los Clippers al acertar solo un tiro de campo de los 14 que hicieron.

Al final sería la figura de Paul la que asegurase el triunfo de los Clippers (40-21), tercero consecutivo y séptimo en los últimos 10 partidos disputados, que los consolida en el quinto puesto de la Conferencia Oeste, medio juego por detrás de los Trail Blazers de Portland (39-19), que ocupan el cuarto lugar. Junto a Paul, el escolta J.J.Redick también aportó 18 puntos antes que fuese expulsado.

El joven mexicano Yair Rodríguez buscará sumar un nuevo triunfo en la pelea UFC 188.

Este 13 de junio el mexicano Yair Rodríguez se enfrentará al estadounidense Charles Rosa, por la UFC188, cartelera que tendrá como pelea estelar el combate entre Caín Velásquez y Fabricio Werdum. Rodríguez es el ganador del Ultimate Fighter Latinoamérica en la primera pelea, en México.

"Estoy entrenando duro", manifestó el luchador azteca, en un contacto con DIEZ desde México. El trabajo será más intenso a medida que se aproxime el día del combate. Faltan cuatro meses, aproximadamente, para el enfrentamiento.

Este joven, de 22 años, nació en la ciudad de Parral del estado de Chihuahua, en México. El 2011 empezó a lograr sus objetivos y por su buen desempeño hoy cuenta con un contrato con la marca más importante de artes marciales mixtas a escala mundial. El deportista detalló a DIEZ los pormenores de la pelea.

¿Cómo se está preparando para el combate del 13 de junio?
Mi campo de entrenamiento fuerte aún no comienza, debido a que faltan cuatro meses para la pelea. Sigo entrenando duro, pero aún no para la pelea.

¿En qué consistirá su campo de entrenamiento?
Es diferente la preparación de cada peleador. A mí me gusta correr todos los días unos siete kilómetros por la mañana, después voy al gimnasio, donde me entreno dos horas aproximadamente. En la tarde son otras dos horas de práctica.

¿Cómo se prepara psicológicamente?
Trato de pensar lo que quiero hacer en la pelea. Cómo voy a empezar, cómo voy a subirme a la jaula, cómo me voy a poner ante mi rival. Imagino todo lo que él puede llegar a hacer, lo que no va a hacer. Uno tiene que estar al cien por cien con su mente para aguantar los entrenamientos y la pelea.

Su rival será Charles Rosa, ¿qué sabe de él y cuáles son sus características dentro del octágono?
Es un rival bastante fuerte que cambia de guardia, tiene golpes duros y patea con ambas piernas bastante bien, es un luchador. Tiene siete de sus onces peleas ganadas por sumisión.

¿Cómo encara Yair una pelea a esta escala?
Con la mejor actitud posible, como siempre. Trato de ser respetuoso.

¿Cuál ha sido el camino que tuvo que recorrer para llegar a tener un contrato con la UFC?
Ha sido bastante largo, un proceso de varios años. En 2011 (duda) llegaron a la ciudad de México, de 130 deportistas seleccionaron a 12 para llevarlos a la ciudad de Albuquerque a entrenarse por seis meses. Estuve entrenando ahí, después extendieron el programa a un año y de esa manera llegué a mi primer pelea en Alamosa Colorado (Estados Unidos). Después de eso me dieron la noticia de que estaba invitado al Ultimate Fighter Latinoamérica (reality).

¿Qué sintió al dejar a Parral, Chihuahua, su ciudad?
Para mí era como un sueño imposible, lo pensé antes de abordar el avión. Yo lo veía como imposible el formar parte de la UFC. Yo siempre buscaba, a manera de salir de Parral, para poder entrenarme. Cuando me dieron la noticia dejé la escuela, dejé mi familia por una meta.

¿Qué cambió su vida al ganar el reality show organizado por la UFC (Ultimate Fighter Latinoamérica)?
Mi vida no ha cambiando mucho, sigo siendo el mismo. Hay un poco más de fotos y entrevistas, pero sigo siendo el mismo.

¿Qué es lo que más añora de su tierra?
Los que más extraño de mi tierra... Es todo en sí. Su gente, mi familia, mi sobrinita. Hasta por caminar por la calle. Pero son sacrificios que uno debe hacer para alcanzar sus metas.

Por otro lado, tenemos entendido que, por ser considerado un peleador con 'pinta de galán' fue invitado a participar en una telenovela.
Participé en una novela (Mi corazón es tuyo), fueron dos minutos los que salí al aire. Sería ridículo decir que quisiera ser actor. Si se diera la oportunidad, después de terminar mi carrera, por qué no, no me negaría. Pero yo buscarlo, no.

Y la carrera como modelo, ¿lo seduce?
Habría que pensarlo. Mientras no me desenfoque de mi carrera, mientras no pierda mucho tiempo en lo que se necesite hacer para ser un galán de fotografías, adelante.

¿Qué mensaje le da a la gente de Latinoamérica?
Independientemente cual sea su meta, cual sea su sueño. Les puedo asegurar que mientras ustedes trabajen duro por lo que quieren, su sueño se va a cumplir. Jamás desistan, aunque la tormenta se ponga muy fea... No miren hacia a atrás.

martes, 3 de marzo de 2015

Michael Jordan, entre los más ricos del mundo

El legendario Michael Jordan sigue incrementando su patrimonio y fortuna que le ha permitido alcanzar los 1.000 millones de dólares y entrar a formar parte en la lista de los hombres más ricos del mundo que cada año da a conocer la revista Forbes.

Es cierto que Jordan no ocupa el primer lugar, pero está situado en el puesto número 1.741, y con ello entró por primera vez en la exclusiva lista, en parte gracias a la revalorización que ha tenido su equipo, los Hornets de Charlotte, donde es el accionista mayoritario.

Aunque no hay confirmación oficial, las fuentes utilizadas por Forbes consideran que Jordan recibió más de 100 millones de dólares por su imagen en la línea de productos deportivos Nike Air Jordan.

lunes, 2 de marzo de 2015

Muere el legendario exbeisbolista cubano 'Minnie' Miñoso

El cubano Oreste 'Minnie' Miñoso, exjardinero estrella de los Medias Blancas y primer jugador negro en debutar en las Grandes Ligas en Chicago, falleció la noche del sábado a los 90 años de edad, informó ese equipo este domingo.

Los Medias Blancas no dieron a conocer los detalles de la muerte de Miñoso, pero en un comunicado informaron que falleció el sábado por la noche en Chicago.

"Nuestra organización y nuestra ciudad han sufrido hoy una pérdida desgarradora. Hemos perdido a nuestro querido amigo y un gran hombre. Muchas lágrimas derramamos", dijo el presidente de los Medias Blancas, Jerry Reinsdorf.

Oriundo de la localidad de Perico en la provincia de Matanzas, Miñoso jugó primero en las Ligas Negras hasta que en el 1949 fue firmado por los Indios de Cleveland y se convirtió en el primer jugador negro cubano en las Grandes Ligas.

El equipo de Chicago lo adquirió de los Indios en 1951 y pasó a ser el primer jugador negro en la historia de los Medias Blancas.

Miñoso, cuyo nombre completo era Saturnino Orestes Miñoso Armas, fue apodado el 'Cometa Cubano' y fue uno de los pioneros en abrir el camino a los jugadores latinoamericanos en las Grandes Ligas.

Jugó 17 campañas en las Mayores y ha sido el único en la historia de las Grandes Ligas en haber participado como jugador en cinco décadas distintas, desde su debut el 19 de abril de 1949 y su partido de despedida el 5 de octubre de 1980.

Empujó 100 o más carreras cuatro veces para los Medias Blancas y bateó .300 o más en seis ocasiones.

Seleccionado 9 veces al Juego de Estrellas, Miñoso jugó la mayor parte de su carrera en los jardines, y se retiró con un promedio de bateo de por vida de .298 bateador, con 336 dobles, 83 triples, 186 jonrones y 1.023 carreras impulsadas.

También ganó tres Guante de Oro y lideró la Liga Americana en triples y bases robadas tres veces.

Miñoso se retiró en 1964, pero volvió a la acción en 1976 y bateó un hit en ocho turnos al bate en tres juegos con los Medias Blancas.

Cuatro años después intentó otro regreso, pero se fue en blanco en dos más apariciones en el plato, lo que le permitió jugar en cinco décadas diferentes.



Los Medias Blancas retiraron el número 9 en homenaje a Miñoso en 1983, y develaron una estatua suya a la entrada del U.S. Cellular Field de Chicago.

Sin embargo, todos sus números no le sirvieron para ser elevado al Salón de la Fama del béisbol, una de las grandes injusticias del deporte moderno.

En diciembre pasado estuvo a sólo cuatro votos de ser exaltado al Templo de los Inmortales en Cooperstown, Nueva York, a través del Comité de la Era Dorada. Miñoso recibió entonces ocho de los 12 votos que se necesitaban para ingresar.

"Nunca entendí por qué Minnie no fue elegido", dijo Reinsdorf en 2011, cuando se le negó la entrada a Cooperstown.

"Él hacía de todo. Podía correr, podía jugar bien a la defensa, podía batear con poder, tocar la bola y robar bases. Fue uno de los más emocionantes jugadores que he visto", añadió el dueño de los 'patiblancos'.

En compensación, los periodistas cubanos residentes en Estados Unidos le eligieron en 1983 al Salón de la Fama del béisbol cubano en la ciudad de Miami, mientras en su isla natal ingresó al mismo 'templo' en noviembre de 2014.

El domingo, los Medias Blancas decidieron nombrarlo como "Míster White Sox".

"Cuando yo me muera, quiero estar jugando béisbol", dijo Miñoso una vez. "En verdad. Ellos no me enterrarán sin mi uniforme. Si muero, muero feliz porque yo llevaba el número 9 para los Medias Blancas."

Syler busca un lugar histórico en la UFC

El boliviano Bentley Syler Bellot, peleador y campeón nacional de las artes marciales mixtas (MMA), buscará hacer historia este próximo 21 de marzo en Río de Janeiro, Brasil cuando participe en el torneo mundial The Ultimate Fighting Championship (UFC), la organización líder en este tipo de deportes en el mundo.

Syler, que comenzó a practicar las artes marciales a sus 10 años en la ciudad de Santa Cruz, se convertirá en el primer boliviano en participar en este tipo de campeonatos mundiales y tendrá como rival al colombiano Freddy Serrano, su compañero en un reality show desarrollado en Estados Unidos hace un par de semanas.

El luchador nacional, nacido de Santa Cruz, aseguró sentirse contento por participar en el octógono de Río de Janeiro. “Estoy muy contento porque al fin he logrado llegar a la meta que tanto he buscado: pelear en la UFC”, señaló Syler desde Boca Ratón, Miami (Estados Unidos) donde radica desde hace cuatro años y entrena en el American Top Team con otros peleadores de la UFC.

El campeón de MMA Bolivia, ganador de cuatro títulos en torneos Amateurs de Estados Unidos, comentó que su entrenamiento en el país del norte es muy exigente y que está preparado para obtener grandes logros para su patria. Además, dijo que se siente orgulloso de representar a la tierra que le vio nacer. “Estoy entrenando muy duro y todos los días para Río de Janeiro. Estoy seguro de que no va a ser nada fácil, pero haré mi mejor esfuerzo por Bolivia”, comentó.

Syler también recordó que aprendió las artes marciales en la época escolar, porque necesitaba “defenderse” de algunos compañeros. “Comencé a entrenar desde muy pequeño, tenía que aprender a defenderme en el colegio”, explicó emocionado el peleador boliviano, durante un contacto desde Estados Unidos mediante Skype, que este medio logró gracias a la periodista argentina Gisela Etlis.

Syler buscará su revancha arriba del octógono el próximo 21 de marzo y será el día en que Bolivia verá ingresar por primera vez a un peleador nacional con la rojo amarillo y verde, en un torneo internacional de renombre.

Bentley Syler Bellot nació en Santa Cruz de la Sierra, en 1985. Además de ser deportista, es médico de profesión y conoce los riesgos que conlleva practicar este deporte que se ha popularizado alrededor del mundo. “En realidad, las artes marciales mixtas son como cualquier otro deporte, con sus riesgos propios. Parece que hay una idea equivocada sobre lo que es es la MMA. Tiene riesgos, pero son mínimos cuando se cumplen las normas internacionales”, consideró el hijo de padre estadounidense (Bentley Syler) y madre boliviana (Silvia Bellot), nacida en la ciudad de La Paz. Y que tiene dos hermanos.

El peleador boliviano, radicado en Estados Unidos, explica que practicar este deporte le costó mucho esfuerzo y disciplina desde su niñez. Comentó que siempre buscó disciplinas que tengan mucha cercanía a la realidad. “Siempre he buscado practicar deportes que sean lo más reales posibles. Estoy metido en las artes marciales mixtas porque es un deporte de real contacto”, expresó el campeón nacional en la MMA Bolivia, quien además ganó cuatro peleas amateur en Estados Unidos y un título en el país del norte, palmarés que le ha permitido mantenerse invicto hasta ahora.

“Me gustan las disciplinas extremas que exigen potencia física, mental, fuerza y estrategia para superar al rival”, complementó Syler, quien comenzó su travesía en el kick boxing. Posteriormente practicó full contact. Y completó sus conocimientos y prácticas con lucha, jiu jitsu, muay thai, boxeo y vale todo, entre otras disciplinas.

Si de técnica y potencia se habla, Syler aseguró que pondrá lo mejor de ambas cualidades para quedarse con el triunfo este próximo 21 de marzo, cuando enfrente al colombiano Serrano. “Quiero darle una alegría al país”, dijo el luchador nacional.



El Doctor Bolivia habla de la MMA

El Doctor Bolivia, como llaman a Bentley Syler en los Estados Unidos, comenta que se dedica a las artes marciales mixtas (MMA) desde hace más de siete años.

A pesar de que todo comenzó en Bolivia, Syler asegura que una de las razones por las que se trasladó al país del norte es la seriedad y alcance de la UFC, que es una de las empresas más grandes de MMA.

“La UFC es la empresa más grande de MMA en el mundo y por eso me encuentro en Estados Unidos. Espero aprender mucho en este país para poder representar a Bolivia dignamente”, comenta el peleador de octógonos.

“Latinoamérica ha estado esperando mucho tiempo este deporte y ahora lo tiene gracias a la UFC. Por eso, el 21 de marzo daremos nuestro mejor esfuerzo”, acota Syler.

Respecto a su primeros entrenadores, el peleador boliviano explica que Marcelo Salas, Franz Aguilera y Antonio Salas, con quienes aprendió mucha disciplina, orden y técnica fueron fundamentales para poder triunfar en el exigente mundo de las artes marciales mixtas.

Sus primeras competiciones las realizó en torneos departamentales y nacionales, consiguiendo varios títulos en ambas categorías.

Una de las experiencias que ayudó a Syler para perfeccionarse en la MMA, fue su viaje a Brasil.

“En el año 2008 viajé a Curitiba, donde competí en el Chute Box (escuela especializada en vale todo). Ahí mejoré muchísimo mis conocimientos y mi técnica”, explica el peleador boliviano.

“Después de regresar de Brasil, fundé junto a otros amantes de las artes marciales, el Club Elite Fight en Santa Cruz de la Sierra, el cual reúne a más de 40 deportistas hasta la fecha”, acota Syler.

Practicar las artes marciales mixtas no es nada simple, tampoco depende exclusivamente de una disciplina técnica. Además, uno necesita cuidarse en lo que respecta a una alimentación equilibrada.

“No me privo de nada, como de todo, pero debo equilibrar las calorías y proteínas correctamente”, explica el peleador cruceño.

Entre otros antecedentes, Syler también formó parte de la selección cruceña de lucha.

Bentley viajó a Estados Unidos junto a su hermano con el objetivo de interiorizarse con las artes marciales mixtas, cuya organización en el país del norte recibe constantes elogios.

El sueño del deportista boliviano es alcanzar competiciones profesionales, como la World Extreme Fighting (WEF), entre otras. “No me quedaré con la UFC, también seguiré buscando otro tipo de torneos exigentes como la WEF”, dice.

Finalmente, Syler participó del reality show TUF (The ultimate Fighting) con otros latinoamericanos, en el team de Fabricio Werdum.

Westbrook es operado de una fractura en la cara

El base de los Thunder de Oklahoma City, Russell Westbrook, fue operado con éxito de una fractura en el arco del hueso cigomático derecho.

El equipo dijo que desconoce cuándo podrá regresar a la acción y que será evaluado la próxima semana para saber cuándo podría ser dado de alta.

Westbrook resultó lesionado cuando restaban 2,5 segundos para concluir el partido contra los Trail Blazers de Portland, el viernes, cuando su compañero de equipo Andre Roberson inadvertidamente le golpeó con la rodilla en la cara, provocándole un hueco visible en el rostro.

El jugador tuvo que abandonar la cancha para ser trasladado a una primera revisión en las instalaciones médicas del campo de juego.

La lesión vino después de que Westbrook lograra su tercer triple-doble consecutivo con 40 puntos, 13 rebotes y 11 asistencias.

Westbrook jugó en el mes de febrero cinco partidos con al menos 30 puntos y 10 asistencias, y se unió a LeBron James y a Dwyane Wade como los únicos jugadores que lo han logrado desde el 2000.

Además registró su tercer triple-doble consecutivo luego de que lo hizo el martes contra los Pacers de Indiana, lo repitió el jueves contra los Suns de Phoenix, y esta vez lo logró contra los Thunder.

Con su tercer triple-doble consecutivo se convirtió en el primer jugador en conseguirlo desde que LeBron James lo consiguió en el 2009.