jueves, 30 de septiembre de 2010

La NBA podría mejorar salarios

El dueño minoritario de los Wizards de Washington, Ted Leonsis, fue categórico al alabar el actual tope salarial que logró
la Liga Nacional de Hockey sobre Hielo (NHL) e indicó que podría ser el modelo "perfecto" para la NBA cuando se discuta el nuevo convenio colectivo.
Leonsis, que también es dueño del equipo de la NHL, los Washington Capitals, está convencido de que la NBA pronto tendrá que caminar en la misma dirección.
Sin embargo, para conseguir el nuevo tope salarial bajo la dirección del comisionado de la NHL, Gary Bettman --la mano derecha de David Stern, en la primera y más importante etapa de su gestión al frente de la NBA--, el hockey profesional tuvo que pasar por un cierre de campos y de competición.
Los propietarios de los equipos fueron inflexibles en el momento de la negociación del nuevo convenio laboral al exigir una tope salarial acorde con los ingresos que conseguían en su gestión después de haber perdido decenas de millones de dólares con el anterior.
Leonsis, que habló ayer ante un grupo de empresarios del Noroeste de Virginia, también recordó que cuanto más aficionados tiene un equipo más dinero puede invertir en el desarrollo del mismo y por lo tanto conseguir buenos jugadores para mantenerlos en la plantilla.
"Estamos en una era del tope salarial, y uno estricto, al estilo del que se ha establecido en la NHL, deberá adaptarse también dentro de la NBA", subrayó Leonsis. "Si cada equipo puede pagar el mismo dinero al mismo número de jugadores, entonces las diferencias serán mínimas".

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Allen Iverson. ­Apunta a China


El base Allen Iverson ha vuelto a comprobar el poco interés que los equipos de la NBA tienen ya por su juego y, al no haber recibido ninguna oferta importante para la próxima temporada, su objetivo está puesto en China. De acuerdo con Gary Moore, el ‘mánager’ personal de Iverson, el ex jugador de los Sixers de Filadelfia no ha recibido la llamada de ningún equipo de la NBA para acudir a los campos de entrenamiento que comenzarán a funcionar dentro de dos semanas. “Lo que sí existe es un interés real entre Iverson y un equipo en China para que ambas partes puedan llegar a un acuerdo”, destacó Moore, que dijo no conocer el nombre del equipo asiático. Siempre de acuerdo con la misma fuente, el equipo chino se puso en contacto por primera vez con Iverson en agosto.
Iverson, de 35 años, ocupa el decimoséptimo lugar en la lista de máximos encestadores de la NBA, con 24.368 puntos, después de haber disputado 14 temporadas como profesional en los Sixers, Nuggets de Denver, Pistons de Detroit y Grizzlies de Memphis. Durante la temporada 2001 fue elegido el Jugador Más Valioso de la liga y luego llevó a los Sixers a las finales de la NBA que perdieron frente a Los Ángeles Lakers de Shaquille O'Neal y Kobe Bryant.
El agente de Iverson, Leon Rose, no ha querido hacer ningún comentario sobre el interés que pueda tener su cliente por jugar en el baloncesto profesional de China.

martes, 14 de septiembre de 2010

BBVA invertirá 15,4 millones en patrocinar la NBA

El Grupo BBVA ha firmado un acuerdo con la NBA por el que invertirá 15,4 millones de euros en patrocinar esta liga de baloncesto, la más importante del mundo, en Estados Unidos, Puerto Rico y España.

Según una nota de prensa remitida hoy por la entidad española, estos 15,4 millones -8,5 millones por los derechos de la NBA y otros 6,9 millones en acuerdos con las televisiones y mercadotecnia- se refieren sólo al primer año de vigencia del acuerdo, que posteriormente se revisará para incluir más países en los que opera el BBVA, lo que podría elevar la inversión.

El acuerdo, que convierte al BBVA en el Banco Oficial de la NBA, incluye también la liga femenina de baloncesto (WNBA) y la NBA Development League, una Liga secundaria compuesta por 16 equipos, cada uno asociado a uno o varios de la NBA.

jueves, 2 de septiembre de 2010

¿Qué hay tras las negociaciones de la temporada de 18 juegos de la NFL?


La propuesta de la Liga Nacional de Futbol Americano de Estados Unidos (NFL) para la temporada 2012 suena muy razonable, en teoría: eliminar dos de cuatro juegos “de exhibición” de la pretemporada y alargar la temporada real a 18 juegos, en vez de 16.

Esta “temporada aumentada” suena bien para los fans, sobre todo para quienes tienen boletos para la temporada, pues no tendrán que pagar por dos juegos insignificantes sólo para ver apariciones esporádicas de los jugadores estrella.

Tendrán dos oportunidades más para ver a los jugadores dejando todo en la cancha.

Pero la propuesta va más allá; es una lucha de gangas en una negociación laboral que podría hacer que la NFL se oscurezca el año entrante. Es una parte muy importante de las negociaciones entre la NFL y sus sindicatos de jugadores con respecto al futuro económico del deporte.

Para los dueños de los equipos, que enfrentan una recesión, una caída en las ganancias de patrocinios, la falta de ventas corporativas y una baja en el apetito del público para financiar los estadios de la NFL, es una forma de aumentar las ganancias.

Pero para la fuerza de trabajo (los jugadores) el plan ha generado preocupaciones sobre el tiempo de descuento, los sueldos justos y lo que ganarán si se realizan rebajas en los contratos.

El acuerdo de negociaciones colectivas entre la NFL y la Asociación de Jugadores de la NFL terminará a finales de la temporada 2010, y sin una extensión, todo parece indicar que el futbol del 2011 será diferente. Convencidos de forjar un nuevo sistema económico, la NFL y sus equipos tomaron pasos para “encerrar” a los jugadores si no llegan a un acuerdo.

La liga entró a contratos televisivos que siguen pagando incluso en caso de que haya un cierre patronal (aunque ese dinero se deduce de temporadas futuras).

Contrató a un abogado que guió a la Liga Nacional de Hockey para superar su cierre patronal en 1994, y los equipos de la NFL están insertando cláusulas en los contratos de dirección técnica que piden reducción de salarios o incluso licencias en caso de que en 2011 haya un cierre patronal.

Pero el problema podría generar un nuevo acuerdo y un nuevo futbol americano en 2011. Quizás ahora se toma a la ligera el asunto de los juegos extra, pero generará un remolino de “comercio de caballos”, necesario para lograr un cuerdo.

Algo de perspectiva: la NFL ha buscado por doquier nuevos medios de ingresos, y permitió que las casacas de entrenamiento se usen como inventario para los patrocinadores por primera vez; además, permitió acuerdos con loterías estatales y marcas de bebidas alcohólicas (algo que nunca había hecho), y al mismo tiempo intenta reducir su gasto más fuerte: la nómina de los jugadores.

Ahora a los jugadores se les paga semanalmente durante la temporada de 16 juegos, por ejemplo, un jugador que gana 1.6 millones de dólares recibe un cheque de 100,000 dólares por cada juego.

Con esta temporada aumentada, los jugadores y su sindicato querrán prorratear cheques para los dos juegos extra, pero los dueños dicen que no es tan simple, pues los ingresos de los dos juegos extra serán parte de los ingresos generales de la liga, de donde los jugadores ya reciben una parte negociada.

Esta parte se usa para calcular el sueldo por juego, que usan los equipos para negociar contratos individuales. Las cifras de esos contratos no cambian, sin importar el número de partidos jugados.

Se cree que el ingreso adicional sería a beneficio de los jugadores, en forma de un sueldo mayor por juego y mejores negociaciones para los equipos, pero no sería tan claro como dos cheques adicionales por dos partidos jugados.

Los jugadores tienen otro motivo de temor: la carrera promedio en la NFL es brutalmente corta, de apenas tres años, y una temporada más larga reduciría “la vida de juego” incluso más. Los jugadores tienen razones válidas para temer que una temporada aumentada afecte su salud, su pensión y sus prospectos para el cuidado a largo plazo.

Recuerden que el futbol profesional no es sólo un deporte de contacto, sino un deporte de golpes. Este plan sumaría golpes, y las lesiones potenciales serían el tema central de las discusiones sobre la prolongación de la temporada. Pero en realidad todo es cuestión de las negociaciones colectivas.

En 2006, los dueños de la NFL votaron 30-2 por extender el acuerdo de negociaciones colectivas. Después de que se secaron las firmas, decidieron que necesitaban mejores términos y terminaron el acuerdo antes de tiempo, por lo que caducará esta temporada.

Las negociaciones para evitar un cierre patronal en marzo han sido inútiles, pues los equipos de la NFL alegan tener dificultades financieras con la nómina. A esto, los sindicatos pidieron pruebas, a lo que la NFL se negó.

La temporada prolongada podría cambiar el juego con las negociaciones de esta forma: la NFL, en su intento por regresar al acuerdo de 2006, quiere recortar el porcentaje destinado a los jugadores en entre 9 y 18 por ciento, según varios informes. El sindicato está obstaculizando esto pero al mismo tiempo busca formas para llegar a un acuerdo.

Yo creo que la NFL presentará una propuesta incluyendo la temporada de 18 juegos y cobrará una cantidad más modesta de la participación porcentual destinada a los jugadores en relación con el acuerdo colectivo previo.

O quizás no busquen reducción y ofrezcan el mismo porcentaje que antes, con la condición de que los jugadores acepten una temporada más larga. Esto podría ser un gran paso adelante.

Quizás seguiremos escuchando quejas por parte de los jugadores y del sindicato sobre la temporada de 18 juegos, pues estrellas como Ray Lewis y Brian Dawkins han sido quienes más han levantado la voz. Pero a final de cuentas llegarán a un acuerdo.

lunes, 1 de marzo de 2010

El partido de todos los tiempos

Canadá le ganó a Estados Unidos (3-2) la final olímpica de hockey de Vancouver 2010, el encuentro con mayor audiencia televisiva prevista de la historia de este deporte, que puso ayer el broche de oro a los XXI Juegos de Invierno, celebrados en la citada localidad.

Canadá ganó —así fue bautizado por la prensa— el “partido de todos los tiempos” en la prórroga y logró su octavo título olímpico de hockey, que supuso un nuevo récord histórico, al alcanzar un inédito decimocuarto oro invernal en los mismos Juegos, con lo que cerró de la mejor manera posible los de Vancouver, segunda localidad del país que organiza una cita de invierno, después de Calgary, en 1988.

Durante la competición de Calgary, Jonathan Toews, delantero de los Chicago Blackhawks, integrante del 'seis ideal' del torneo, aún estaba en el vientre de su madre, que le daría a luz dos meses después. Hoy se sumó a la larga lista de ídolos nacionales que dejan unos Juegos amables y bien organizados en los que brilló.

Toews, que antes de la final había logrado sus siete puntos mediante asistencias, se estrenó como goleador al abrir el marcador de la gran final en el Canadá Hockey Place, que se convirtió, como no podía ser de otra forma, en una olla a presión llena de camisas y banderas.

Ambos equipos habían coincidido en el grupo A de la primera ronda y llegaron a la final de forma diferente. Estados Unidos fue la revelación y Canadá el favorito, éste último impuso su historia para ganar. Vancouver (Canadá), EFE

jueves, 18 de febrero de 2010

Hockey Sobre Hielo

El hockey sobre hielo es un deporte que se juega en equipos y se caracteriza por su gran fuerza, velocidad y agresividad. Es muy difundido en países lo suficientemente fríos como para contar con pistas naturales de hielo, aunque últimamente hubo un auge de creación de pistas artificiales de interior. En Canadá y Estados Unidos es popularmente conocido como "hockey".

El juego consiste en introducir un disco (puck) en una de las redes colocadas en los extremos de la pista. Los jugadores utilizan un palo curvado en el extremo (stick) para golpear el disco. Un equipo está formado por 6 jugadores: un arquero (goaltender), un central, 2 defensores y 2 delanteros.

El hockey sobre hielo está dentro de los principales cuatro deportes norteamericanos y es representado por la Liga Nacional del hockey (NHL). A nivel mundial, la Federación Internacional del hockey sobre hielo (IIHF) es la asociación que rige este deporte.

El hockey masculino se convirtió en deporte olímpico en 1920, en los juegos de Amberes, pero en 1924 pasó a formar parte de las olimpíadas de invierno en Chamonix. La competencia femenina se incorporó recién en 1998 en los juegos de Nagano, aunque con menos equipos.

Equipamiento

Los jugadores de hockey sobre hielo deben usar un equipo especialmente diseñado para su seguridad, ya que practican un deporte sumamente riesgoso. El equipo está compuesto por varias partes:
Casco

El casco (helmet) es utilizado para proteger la cabeza. Tiene que tener un ajuste apropiado para no dificultar la visión del jugador (justo por encima de las cejas). Por dentro, está hecho de un material llamado nitrato de vinilo que resguarda contra eventuales golpes.
Máscara

La máscara (goalie mask) es utilizada por los arqueros como un elemento adicional al casco. Aumenta la seguridad ya que son los jugadores más expuestos a lesiones. El primero en utilizar la máscara en forma regular fue Jacques Plante, después de haber sido golpeado en la cara con un disco, en 1959.
Canilleras

Las canilleras (shin guards) son livianas y tienen correas ajustables y removibles. Protegen contra los golpes en la parte baja de la pierna.
Coderas

Las coderas (elbow pad) protegen los codos de posibles caídas en el hielo.
Rodilleras

Las rodilleras (kneepads) protegen las rodillas.
Guantes

Los guantes (glove) se usan para resguardar las manos de los jugadores contra el disco, los palos y los patines. A diferencia de los patinadores los arqueros llevan guantes distintos en cada mano.
Protector del cuello

El protector del cuello (neck guard) es una parte del equipo de protección que rodea todo el área del cuello y es fundamental sobretodo en el arquero que es más propenso a sufrir daños en esa zona.
Patines

Los patines utilizados para la práctica del hockey sobre hielo son más bajos en la parte delantera de la bota y más altos en la trasera. Esto sirve para evitar lesiones del tendón. La cuchilla es aproximadamente del mismo largo que la bota y redondeada en ambos extremos.
Palo

El palo (stick) es usado para controlar el disco. Es un bastón curvado en el extremo inferior, la curvatura influye en la velocidad del tiro del jugador. El tamaño en cuanto al largo puede variar de acuerdo a la necesidad del patinador.

Lesiones

La práctica de un deporte de gran velocidad y contacto físico, como lo es el hockey sobre hielo, conlleva la existencia de diversas lesiones. Los jugadores, además de sufrir grandes caídas debido a la rapidez con que se juega, también deben resistir golpes producidos por el disco (puck) o el palo (stick). La incorporación del uso de cascos y máscaras (para el caso del arquero) ha reducido notablemente las lesiones en cara y cabeza. Es por esto, que es sumamente importante la utilización de todo el equipamiento de seguridad para realizar este deporte sin sufrir heridas graves.

Si bien es un deporte riesgoso, donde se producen accidentes constantemente hubo un solo caso fatal. Un jugador murió como consecuencia de lesiones recibidas durante un partido de la NHL. Se trató de Bill Masterton, quien en 1968, jugando para Minnesota North Stars, cayó de espaldas y su cabeza golpeó contra el hielo. En su recuerdo, cada año se entrega el trofeo Bill Masterton, al jugador de la Nacional Hockey League que mejor represente la perseverancia, constancia y dedicación al hockey sobre hielo.

La Pista

El hockey sobre hielo se juega sobre una superficie de hielo (natural o artificial). El hielo debe conservarse a una temperatura de aproximadamente -4º C.

El campo posee una forma rectangular, con los bordes redondeados y tiene a su alrededor un muro para evitar que el disco salga de la cancha.

El campo se encuentra delimitado por líneas de diferentes colores (rojas y azules). Una línea roja en el centro, divide al campo a la mitad; dos líneas azules a ambos lados de la línea anterior delimitan el campo en tres zonas: zona defensiva, neutral y ataque. Estas líneas azules le sirven al referee para saber si un jugador está en offside.

También existen nueve puntos (faceoff spots). Uno en el centro, desde donde se realiza el saque inicial, cuatro más en la zona neutral y por último, dos puntos en la zona de ataque.

La pista es cuidada con una máquina especial para ello. Es una especie de vehículo que se utiliza para limpiar y alisar la superficie de la pista de hielo. Su funcionamiento consiste, en primer lugar, en colocar una capa de agua que luego congelará para así obtener una superficie lisa de hielo. El inventor de la máquina fue J. Franco Zamboni, en 1949.

En las olimpíadas de invierno, del año 2002, una moneda fue puesta debajo de la pista de hielo, y ambos equipos canadienses (hombres y mujeres) ganaron sus respectivas medallas de oro. Por ese motivo, la moneda fue denominada como "la moneda de la suerte" y desde entonces es uno de los tantos objetos que se exhiben en el Salón de la Fama del Hockey.

Leo Núñez busca permanecer como cerrador de Marlins

MIAMI -- Durante los últimos cinco años, los Marlins han visto una tendencia en su cerrador. Principalmente, el lanzador con ese papel al comienzo de los Entrenamientos de Primavera no ha asegurado ese puesto durante la temporada regular.

Hace un año, Matt Lindstrom tuvo la primera oportunidad como taponero. Pero mientras lanzaba con la selección estadounidense en el Clásico Mundial de Béisbol, Lindstrom se lesionó el hombro. El derecho después tuvo dificultades a comienzos del año y el dominicano Leo Núñez asumió el papel de cerrador.

Los Marlins esperan que esa tendencia de reemplazar a su cerrojero durante la campaña llegue a su final en el 2010.

Cuando los lanzadores y receptores comiencen los entrenamientos este fin de seamana, el rol de cerrador le pertenecerá a Núñez.

La Florida dejó eso en claro en las Reuniones Invernales. A comienzos de diciembre, el club cambió a Lindstrom a los Astros, y luego los directivos del equipo anunciaron que Núñez sería el cerrador.

El quisqueyano tuvo 26 salvados en 33 oportunidades el año pasado. Participó en 75 encuentros, la mayor cantidad de su carrera, y lanzó 68 2/3 entradas.

"Entró en problemas el año pasado cuando lucía previsible", explicó el gerente general, Michael Hill. "Muchos estaban listos para batear la recta en el primer lanzamiento, y en varias ocasiones lo castigaron con jonrones. La clave para él será sorprender a los bateadores".

De ser necesario, los Marlins tienen otras opciones para cerrojero. Brian Sanches, Dan Meyer, Seth McClung y Derrick Turnbow presentan alternativas.

Al llegar de los Reales en el canje por Mike Jacobs en el 2008, Núñez nunca había tirado en más de 45 partidos con Kansas City y uno de los problemas de la campaña pasada fue el desgaste de su cuerpo.

Para tener más durabilidad, en esta temporada baja Núñez pasó más tiempo levantando pesas. Y el fin de semana pasado durante un evento del equipo, dijo que pesaba 190 libras.

"Subí casi 10 libras", declaró el quisqueyano. "Estuve levantando pesas todos los días".

El peso adicional le podría dar más resistencia al final de la temporada.

Los 5 mejores Tight End del Draft NFL 2010

Mientras nos acercamos al Draft NFL 2010 repasaremos a los jugadores mas prometedores por posiciones, aqui tenemos a los que a nuestro parecer son los 5 mejores Tight End del Draft 2010.

1. Jermaine Gresham, Oklahoma Sooners
Jermaine Gresham es un gran bloqueador, ademas tiene unas manos muy seguras. Se perfila como el nº1 de los tight end en este draft a pesar de haberse perdido toda la pasada temporada por una lesión de rodilla. Parece que está totalmente recuperado de la lesión y dispuesto a mostrar toda su calidad en la NFL. Con los Sooners ha logrado 111 receociones para 1.629 yardas y 26 touchdowns. [Tienda NCAA]

2. Aaron Hernandez, Florida Gators
Aaron Hernandez es otro jugador que ha decidido dar el salto a profesionales en su tercer año de universitario y con tan solo 20 años. No es un jugador muy grande pero sus cualidades atleticas y sus manos seguras le convierten en un grandisimo receptor, muy solvente recibiendo con trafico. Ha sido uno de los grandes objetivos de Tim Tebow sobre todo en esta ultima temporada. Con los Gators ha logrado 111 recepciones para 1.382 y 12 touchdowns.

3. Rob Gronkowski, Arizona Wildcats
Rob Gronkowski tiene las medidas perfectas para adaptarse a la NFL, es un jugador muy alto y con una gran envergadura. Solo ha jugado dos años como universitario y cuenta con tan solo 20 años, su falta de experiencia puede ser uno de sus problemas. Es un tight end muy completo y es bueno tanto en el bloqueo como recibiendo. Con los Wildcats ha conseguido 75 recepciones para 1.197 yardas y 16 touchdowns. [Tienda NCAA]

4. Ed Dickson, Oregon Ducks
Ed Dickson tambien es un jugador fisicamente muy poderoso, buen bloqueador y muy bueno recibiendo en trafico. Muy dificil de marcar por los linebacker por su velocidad, y muy dificil de marcar por la secundaria debido a su tamaño. Ha jugado las cuatro temporadas como universitario que le correspondian por lo que tiene algo de experiencia. Con los Ducks ha logrado 124 recepciones para 1.557 yardas y 12 touchdowns.

5. Dennis Pitta, BYU Cougars
Dennis Pitta es una de las figuras de los BYU Cougars. Ha sido una gran estrella en la universidad y tiene todo lo necesario para llegar a tener un gran nivel en la NFL. Ademas de un fisico adecuado tambien es muy bueno en las rutas, ejecutandolas a la perfección, es muy rapido pero tendra que mejorar en el bloqueo. Con BYU ha logrado 221 recepciones para 2.901 yardas y 21 touchdowns.