Todos sobre los deportes en Estados Unidos, Beisbol, Hockey, Baloncesto, Futbol Americano y el Soccer
martes, 25 de febrero de 2014
El peor Lakers en 39 años
Los Lakers han tocado fondo. La errática marcha del conjunto angelino ha llegado a su punto más bajo con la derrota sufrida ante los Brooklyn Nets. Un tropiezo que supone el número 37 de una temporada aciaga que ha llevado a Pau Gasol y compañía a firmar su peor clasificación en 39 años.
Tras caer ante el equipo neoyorquino y con la victoria de Sacramento ante los Celtics, los Lakers han pasado a ocupar la última posición de la Conferencia Oeste. Un farolillo rojo en el que no estaban desde 1974. Es decir, hace casi cuatro décadas, cuando apenas nueve equipos formaban cada conferencia.
Sin embargo, su marca (19-37) está aún está lejos de ser la peor de toda la NBA, dudoso honor que recae en los Milwaukee Bucks. De hecho, en la Conferencia Este encontramos cuatro equipos con peor balance que los angelinos (Boston, Orlando, Sixers y la citada franquicia de Wisconsin), que todavía tendrían posibilidades de entrar en ‘playoffs’. Algo que en el Salvaje Oeste parece una quimera.
Una de las razones para explicar la debacle angelina son los continuos cambios que se han visto obligados a hacer desde principios de temporada.
domingo, 16 de febrero de 2014
New Orleans ya vibra con el All Star
Las grandes figuras de la NBA ya están en New Orleans, donde dieron la tradicional rueda de prensa previa al Fin de Semana de las Estrellas.
Dwyane Wade, escolta de los Heat de Miami, dijo estar listo para hoy, ya que se recuperó completamente del pie izquierdo, que le impidió jugar el pasado miércoles, pero lo hará hoy como titular del equipo de la Conferencia Este en el Partido de las Estrellas.
Wade se unirá como titular a Kyrie Irving (Cleveland), LeBron James (Miami), Carmelo Anthony (New York) y Paul George (Indiana) en la alineación titular de la Conferencia Este. El jugador estelar de los Heat declaró que "lo único que debo hacer es hablar con el entrenador para estructurar el tiempo de juego que tendré”. "Creo que podré jugar los primeros cinco minutos de cada parte del partido, y luego deberé estar en el banquillo para dar descanso al pie”.
El equipo de la Conferencia Oeste no podrá contar con uno de los jugadores clave de la Liga, el escolta de los Lakers de Los Ángeles Kobe Bryant, quien sigue recuperándose de una operación en la rodilla. Eso hace que el alero Kevin Durant se convierta en el centro de atención y más por la gran temporada que está cumpliendo con los Thunder de Oklahoma City, que tienen la mejor marca de la Liga.
El mejor encestador del tormeo admitió que las cosas le están saliendo bien en lo que va de la temporada, que ha pensado ya en lo importante que sería un premio de Jugador Más Valioso (MVP) y que está saturado de las comparaciones con el alero LeBron James. Agregó que "nunca puede uno minimizar un MVP de la Liga, no importa quién seas, ni cuánto hayas logrado, porque un premio al Jugador Más Valioso siempre representa mucho”.
Hasta ahora Durant ha desviado las preguntas sobre su rival James, dos de los mejores jugadores de la Liga, y dos de los que se perfilan como favoritos para acreditarse el MVP. Ambos se enfrentarán en el Partido de las Estrellas que se juega hoy. LeBron James se ha acreditado cuatro de los últimos cinco trofeos de MVP.
Dwyane Wade, escolta de los Heat de Miami, dijo estar listo para hoy, ya que se recuperó completamente del pie izquierdo, que le impidió jugar el pasado miércoles, pero lo hará hoy como titular del equipo de la Conferencia Este en el Partido de las Estrellas.
Wade se unirá como titular a Kyrie Irving (Cleveland), LeBron James (Miami), Carmelo Anthony (New York) y Paul George (Indiana) en la alineación titular de la Conferencia Este. El jugador estelar de los Heat declaró que "lo único que debo hacer es hablar con el entrenador para estructurar el tiempo de juego que tendré”. "Creo que podré jugar los primeros cinco minutos de cada parte del partido, y luego deberé estar en el banquillo para dar descanso al pie”.
El equipo de la Conferencia Oeste no podrá contar con uno de los jugadores clave de la Liga, el escolta de los Lakers de Los Ángeles Kobe Bryant, quien sigue recuperándose de una operación en la rodilla. Eso hace que el alero Kevin Durant se convierta en el centro de atención y más por la gran temporada que está cumpliendo con los Thunder de Oklahoma City, que tienen la mejor marca de la Liga.
El mejor encestador del tormeo admitió que las cosas le están saliendo bien en lo que va de la temporada, que ha pensado ya en lo importante que sería un premio de Jugador Más Valioso (MVP) y que está saturado de las comparaciones con el alero LeBron James. Agregó que "nunca puede uno minimizar un MVP de la Liga, no importa quién seas, ni cuánto hayas logrado, porque un premio al Jugador Más Valioso siempre representa mucho”.
Hasta ahora Durant ha desviado las preguntas sobre su rival James, dos de los mejores jugadores de la Liga, y dos de los que se perfilan como favoritos para acreditarse el MVP. Ambos se enfrentarán en el Partido de las Estrellas que se juega hoy. LeBron James se ha acreditado cuatro de los últimos cinco trofeos de MVP.
jueves, 13 de febrero de 2014
La NFL podría tener a su primer jugador abiertamente homosexual
Michael Sam, estrella del equipo de fútbol americano de la Universidad de Missouri, reveló que es gay, por lo que podría convertirse pronto en el primer jugador de la NFL abiertamente homosexual.
"Les miré a los ojos (a sus compañeros) y agitaron la cabeza como diciendo: 'Finalmente ha salido del armario'", dijo Sam en una entrevista publicada por "The New York Times", la primera en la que habla públicamente de una orientación sexual, revelada a su equipo hace varios meses.
Sam fue considerado mejor jugador defensivo de la Conferencia del Sureste, la de mayor nivel del fútbol universitario, y sus compañeros lo designaron como jugador más valioso (MVP) de Missouri.
La revelación de Sam, de 24 años, llega antes de que en mayo se celebre el draft de la liga profesional (NFL), donde se espera que sea un jugador cotizado y elegido en las primeras rondas.
En el fútbol americano, considerado el gran "deporte de machos", no hay ningún jugador abiertamente homosexual entre los 1.600 profesionales y las polémicas por comentarios homófobos son habituales.
Pese a los avances en la sociedad estadounidense, no hay ningún jugador públicamente gay en ninguna de las cuatro grandes ligas profesionales: NFL (fútbol americano), NBA (baloncesto), NHL (hockey hielo) y MLB (béisbol). Sam podría convertirse pronto en un símbolo.
Jason Collins admitió ser gay en abril del año pasado y aunque no está retirado, no ha encontrado hueco en ningún equipo de la NBA. El futbolista Robbie Rogers, exinternacional estadounidense, reveló que era homosexual y anunció que dejaba el deporte, pero a los pocos meses cambió de idea y ahora juega para Los Angeles Galaxy de la MLS (Major League Soccer).
"No soy ingenuo, sé que esto es un gran tema y sé lo importante que es", dijo Sam, preocupado por el impacto que pueda tener en su futura carrera.
"Les miré a los ojos (a sus compañeros) y agitaron la cabeza como diciendo: 'Finalmente ha salido del armario'", dijo Sam en una entrevista publicada por "The New York Times", la primera en la que habla públicamente de una orientación sexual, revelada a su equipo hace varios meses.
Sam fue considerado mejor jugador defensivo de la Conferencia del Sureste, la de mayor nivel del fútbol universitario, y sus compañeros lo designaron como jugador más valioso (MVP) de Missouri.
La revelación de Sam, de 24 años, llega antes de que en mayo se celebre el draft de la liga profesional (NFL), donde se espera que sea un jugador cotizado y elegido en las primeras rondas.
En el fútbol americano, considerado el gran "deporte de machos", no hay ningún jugador abiertamente homosexual entre los 1.600 profesionales y las polémicas por comentarios homófobos son habituales.
Pese a los avances en la sociedad estadounidense, no hay ningún jugador públicamente gay en ninguna de las cuatro grandes ligas profesionales: NFL (fútbol americano), NBA (baloncesto), NHL (hockey hielo) y MLB (béisbol). Sam podría convertirse pronto en un símbolo.
Jason Collins admitió ser gay en abril del año pasado y aunque no está retirado, no ha encontrado hueco en ningún equipo de la NBA. El futbolista Robbie Rogers, exinternacional estadounidense, reveló que era homosexual y anunció que dejaba el deporte, pero a los pocos meses cambió de idea y ahora juega para Los Angeles Galaxy de la MLS (Major League Soccer).
"No soy ingenuo, sé que esto es un gran tema y sé lo importante que es", dijo Sam, preocupado por el impacto que pueda tener en su futura carrera.
lunes, 10 de febrero de 2014
Fútbol americano un deporte difícil de exportar
¿Se sentó el pasado domingo 2 de febrero a ver el Super Bowl, la final del fútbol americano? Los Halcones Marinos de Seattle aplastaron a los Broncos de Denver (43-8) y se hicieron con su primer “súper tazón” en la edición número 48 de este evento.
Una gran maquinaria publicitaria se puso en marcha para buscar que la respuesta fuera “sí”, incluso si usted no vive en Estados Unidos.
La audiencia que ese domingo siguió el “Super Bowl” fue un fenómeno mayoritariamente estadounidense.
A diferencia del béisbol, el baloncesto o el voleibol, disciplinas de origen estadounidense que gozan de gran popularidad en otras partes, el fútbol americano ha probado ser un deporte difícil de exportar.
En el Caribe y en Venezuela el béisbol es el deporte nacional. Corea y Japón también tienen ligas importantes que mueven multitudes y millones. Argentina, Brasil, España y muchos países de la Europa del Este descollan como importantes potencias del baloncesto.
La gran excepción hasta ahora ha sido el fútbol americano. El deporte se conoce en todo el mundo, en parte por lo mucho que sale en películas de Hollywood.
Pero durante años, los promotores del juego de los atletas gigantescos, de la pelota de forma almendrada, los cascos y aparatosos equipos de protección han tratado de poner un pie en el extranjero y crear ligas locales, sin que hasta ahora hayan tenido mucho éxito.
En el Azteca
No obstante, hay quienes ven señales prometedoras. En 2005 la NFL (siglas en inglés de la Liga Nacional de Fútbol americano) empezó en México una nueva era en sus esfuerzos de internacionalización.
El 2 de octubre de ese año, más de 103 mil espectadores llenaron el estadio Azteca de México, para ver a los Cardenales de Arizona y los 49’s de San Francisco en el primer encuentro de temporada regular realizado fuera de EE.UU. Arizona derrotó a San Francisco 31 a 14.
Reino Unido es el país europeo donde el fútbol americano parece contar con más seguidores, con transmisiones garantizadas en las principales cadenas deportivas y partidos programados hasta el 2016
Pero no se trata sólo de un esfuerzo para complacer a ciudadanos nostálgicos, ya que según los datos de la NFL, sólo el tres por ciento de los asistentes a los juegos que se realizan en Londres son estadounidenses residenciados en las islas británicas.
David Tossell, director de Relaciones Públicas para Europa de NFL International, explicó a BBC Mundo como tratan de vender la disciplina fuera de los EE.UU.
“La NFL tiene una estrategia por dos flancos: en primer lugar tratar de que la gente vea el deporte lo más posible, lo cual significa que los diversos territorios tengan acceso a la transmisión de los juegos, ya sea con los mejores acuerdos con cadenas televisivas o con nuestros propios productos a la carta o por internet”.
“Eso va de la mano con la estrategia que está funcionando muy bien en Reino Unido, que es jugar fuera de EE.UU.”, añadió.
“Hemos jugado en Londres desde hace siete años, el año pasado hicimos dos juegos y para este año, por primera vez, tendremos tres”.
La suspensión de su liga europea no ha disuadido a algunos dentro de la NFL a seguir promoviendo la internacionalización del deporte, al punto que algunos consideran la posibilidad de escenificar un Super Bowl en Londres, e incluso de pisar con más fuerza en la crecientemente próspera Asia.
“La NFL está tratando de averiguar cómo puede llegar al resto del mundo, particularmente Japón y China”, dijo a BBC Mundo Humberto Barreto, profesor de Economía de la Universidad DePaw y experto en fútbol americano.
Vitrina publicitaria
Como espectáculo, el fútbol americano, en la cúspide definitoria de la temporada que es el Super Bowl, es uno de los eventos mejor logrados y su transmisión por televisión atrae multitudes dentro y fuera del país
“Es el segundo evento más visto del mundo después del Mundial de Fútbol, incluso más que los Juegos Olímpicos”, explicó a BBC Mundo Andoni Biurrarena, jefe de Deportes de Yahoo en español.
En parte, las audiencias se sienten atraídas no sólo por lo deportivo, sino porque el evento se ha convertido en la vitrina para exhibir la creatividad de los publicistas estadounidenses y los anunciantes pagan hasta cuatro millones de dólares por un espacio de 30 segundos en la transmisión.
Además, el espectáculo incluye un intermedio musical donde, por quince minutos, suelen presentarse grandes nombres de la música, como Maddonna, Beyonce o Bruce Springteen. Este año fue el turno del cantante pop Bruno Mars.
“En EE.UU., el Super Bowl es una locura”, comenta el profesor Barreto. “Dura como cuatro horas y la gente mira los anuncios, al punto que al día siguiente todo el mundo habla de esos anuncios y no del juego, es una fiesta cultural”.
Fútbol Vs fútbol
Pero esa estrategia de vender el fútbol americano como gran espectáculo implica grandes estadios, grandes eventos y grandes desplazamientos para los que se requiere músculo económico, algo en lo que algunos ven una de las explicaciones del por qué la práctica del deporte no cala más profundamente.
“Es un deporte muy costoso”, asegura Andoni Biurrarena.
“Además, es muy complicado de jugar, tiene muchísimas reglas, a veces parece un partido de ajedrez. Hay jugadas que valen un punto, dos, tres o seis; ni los mismos jugadores se saben todas las reglas. Una jugada no dura más de dos o tres segundos y continuamente se para el juego”, añade Biurrarena.
“El fútbol (soccer) es el deporte más popular del mundo, porque con una pelota montas un partido, puedes jugar descalzo, cinco contra cinco”, en cambio el fútbol americano indica “tiene un costo muy alto con el equipamiento del jugador: los cascos, las armaduras, etc.”.
Pero desde Londres Toseell de la NFL dijo a BBC Mundo porque considera injustas esas comparaciones con el futbol/soccer.
“Nunca decimos a la gente que vean la NFL en lugar del soccer, sino que cualquiera sea su deporte favorito, también hay lugar para la NFL”.
Experimentos europeos
Entre 1986 y 2005, la NFL solía hacer partidos de exhibición antes del inicio de la temporada, en lo que se conocía como el American Bowl o Tazón Americano. Reino Unido, Irlanda, España, México, Alemania, Japón y Canadá fueron los países que recibieron, en meses de verano boreal, a los dos equipos que la liga seleccionaba para viajar a esos partidos.
Entre 1991 y 2007 existió, primero una Liga Mundial de Fútbol Americano, rebautizada en 2007 como NFL Europa, cuya finalidad era servir como una especie de temporada de primavera. El cronograma de la NFL se desarrolla en el invierno.
Tras varios ajustes de nombre y organización, la versión europea de la liga fue desmontada aparentemente por razones comerciales, según se informó en la NFL en su momento.
Para el año en que fue disuelta contaba con seis equipos, 7 de Alemania, 2 de Inglaterra, 2 de Escocia, uno de Holanda y otro de España, integrados por jugadores en su mayoría estadounidenses que se desarrollaban para los equipos mayores de la NFL.
Una gran maquinaria publicitaria se puso en marcha para buscar que la respuesta fuera “sí”, incluso si usted no vive en Estados Unidos.
La audiencia que ese domingo siguió el “Super Bowl” fue un fenómeno mayoritariamente estadounidense.
A diferencia del béisbol, el baloncesto o el voleibol, disciplinas de origen estadounidense que gozan de gran popularidad en otras partes, el fútbol americano ha probado ser un deporte difícil de exportar.
En el Caribe y en Venezuela el béisbol es el deporte nacional. Corea y Japón también tienen ligas importantes que mueven multitudes y millones. Argentina, Brasil, España y muchos países de la Europa del Este descollan como importantes potencias del baloncesto.
La gran excepción hasta ahora ha sido el fútbol americano. El deporte se conoce en todo el mundo, en parte por lo mucho que sale en películas de Hollywood.
Pero durante años, los promotores del juego de los atletas gigantescos, de la pelota de forma almendrada, los cascos y aparatosos equipos de protección han tratado de poner un pie en el extranjero y crear ligas locales, sin que hasta ahora hayan tenido mucho éxito.
En el Azteca
No obstante, hay quienes ven señales prometedoras. En 2005 la NFL (siglas en inglés de la Liga Nacional de Fútbol americano) empezó en México una nueva era en sus esfuerzos de internacionalización.
El 2 de octubre de ese año, más de 103 mil espectadores llenaron el estadio Azteca de México, para ver a los Cardenales de Arizona y los 49’s de San Francisco en el primer encuentro de temporada regular realizado fuera de EE.UU. Arizona derrotó a San Francisco 31 a 14.
Reino Unido es el país europeo donde el fútbol americano parece contar con más seguidores, con transmisiones garantizadas en las principales cadenas deportivas y partidos programados hasta el 2016
Pero no se trata sólo de un esfuerzo para complacer a ciudadanos nostálgicos, ya que según los datos de la NFL, sólo el tres por ciento de los asistentes a los juegos que se realizan en Londres son estadounidenses residenciados en las islas británicas.
David Tossell, director de Relaciones Públicas para Europa de NFL International, explicó a BBC Mundo como tratan de vender la disciplina fuera de los EE.UU.
“La NFL tiene una estrategia por dos flancos: en primer lugar tratar de que la gente vea el deporte lo más posible, lo cual significa que los diversos territorios tengan acceso a la transmisión de los juegos, ya sea con los mejores acuerdos con cadenas televisivas o con nuestros propios productos a la carta o por internet”.
“Eso va de la mano con la estrategia que está funcionando muy bien en Reino Unido, que es jugar fuera de EE.UU.”, añadió.
“Hemos jugado en Londres desde hace siete años, el año pasado hicimos dos juegos y para este año, por primera vez, tendremos tres”.
La suspensión de su liga europea no ha disuadido a algunos dentro de la NFL a seguir promoviendo la internacionalización del deporte, al punto que algunos consideran la posibilidad de escenificar un Super Bowl en Londres, e incluso de pisar con más fuerza en la crecientemente próspera Asia.
“La NFL está tratando de averiguar cómo puede llegar al resto del mundo, particularmente Japón y China”, dijo a BBC Mundo Humberto Barreto, profesor de Economía de la Universidad DePaw y experto en fútbol americano.
Vitrina publicitaria
Como espectáculo, el fútbol americano, en la cúspide definitoria de la temporada que es el Super Bowl, es uno de los eventos mejor logrados y su transmisión por televisión atrae multitudes dentro y fuera del país
“Es el segundo evento más visto del mundo después del Mundial de Fútbol, incluso más que los Juegos Olímpicos”, explicó a BBC Mundo Andoni Biurrarena, jefe de Deportes de Yahoo en español.
En parte, las audiencias se sienten atraídas no sólo por lo deportivo, sino porque el evento se ha convertido en la vitrina para exhibir la creatividad de los publicistas estadounidenses y los anunciantes pagan hasta cuatro millones de dólares por un espacio de 30 segundos en la transmisión.
Además, el espectáculo incluye un intermedio musical donde, por quince minutos, suelen presentarse grandes nombres de la música, como Maddonna, Beyonce o Bruce Springteen. Este año fue el turno del cantante pop Bruno Mars.
“En EE.UU., el Super Bowl es una locura”, comenta el profesor Barreto. “Dura como cuatro horas y la gente mira los anuncios, al punto que al día siguiente todo el mundo habla de esos anuncios y no del juego, es una fiesta cultural”.
Fútbol Vs fútbol
Pero esa estrategia de vender el fútbol americano como gran espectáculo implica grandes estadios, grandes eventos y grandes desplazamientos para los que se requiere músculo económico, algo en lo que algunos ven una de las explicaciones del por qué la práctica del deporte no cala más profundamente.
“Es un deporte muy costoso”, asegura Andoni Biurrarena.
“Además, es muy complicado de jugar, tiene muchísimas reglas, a veces parece un partido de ajedrez. Hay jugadas que valen un punto, dos, tres o seis; ni los mismos jugadores se saben todas las reglas. Una jugada no dura más de dos o tres segundos y continuamente se para el juego”, añade Biurrarena.
“El fútbol (soccer) es el deporte más popular del mundo, porque con una pelota montas un partido, puedes jugar descalzo, cinco contra cinco”, en cambio el fútbol americano indica “tiene un costo muy alto con el equipamiento del jugador: los cascos, las armaduras, etc.”.
Pero desde Londres Toseell de la NFL dijo a BBC Mundo porque considera injustas esas comparaciones con el futbol/soccer.
“Nunca decimos a la gente que vean la NFL en lugar del soccer, sino que cualquiera sea su deporte favorito, también hay lugar para la NFL”.
Experimentos europeos
Entre 1986 y 2005, la NFL solía hacer partidos de exhibición antes del inicio de la temporada, en lo que se conocía como el American Bowl o Tazón Americano. Reino Unido, Irlanda, España, México, Alemania, Japón y Canadá fueron los países que recibieron, en meses de verano boreal, a los dos equipos que la liga seleccionaba para viajar a esos partidos.
Entre 1991 y 2007 existió, primero una Liga Mundial de Fútbol Americano, rebautizada en 2007 como NFL Europa, cuya finalidad era servir como una especie de temporada de primavera. El cronograma de la NFL se desarrolla en el invierno.
Tras varios ajustes de nombre y organización, la versión europea de la liga fue desmontada aparentemente por razones comerciales, según se informó en la NFL en su momento.
Para el año en que fue disuelta contaba con seis equipos, 7 de Alemania, 2 de Inglaterra, 2 de Escocia, uno de Holanda y otro de España, integrados por jugadores en su mayoría estadounidenses que se desarrollaban para los equipos mayores de la NFL.
jueves, 6 de febrero de 2014
Beckham se comprará un equipo de la MLS en 2015
El ex futbolista David Beckham, amigo personal y socio del boliviano Marcelo Claure, comprará un equipo de la Liga estadounidense de fútbol (MLS) y lo instalará en Miami. El inglés atendió a la prensa acompañado del comisionado de la MLS, Don Garber, que dijo que David y la Liga trabajarán junto a la ciudad de Miami para construir un estadio de primer nivel mundial.
"Quería crear un equipo en un lugar donde podía comenzar desde cero", dijo Beckham, al explicar su decisión de instalar el vigesimosegundo equipo de la MLS en la Florida.
"Sé que hubo un equipo aquí (el Miami Fusion) hace como 10 años y que desafortunadamente desapareció, pero también sé que Miami está pronta para tener fútbol profesional nuevamente", agregó el ex internacional con la selección inglesa.
"Quería crear un equipo muy personal y estamos planificando armar un equipo global", agregó, argumentando que en la última década el fútbol estadounidense ha hecho grandes progresos tanto en materia deportiva como de negocios.
El estadio privado
Beckham agradeció al comisionado Garber y al alcalde de Miami Dade, Carlos Gimenez, y dijo que no buscará fondos públicos para la construcción del estadio, ya que ha juntado dinero de socios privados.
Uno de sus socios será el empresario británico de televisión y música pop Simon Fuller, que fue el mánager de su esposa, Victoria Beckham, cuando fue cantante en el grupo Spice Girls.
David Beckham se beneficiará de un descuento de $us 25 millones para poder adquirir un equipo de expansión en la MLS, privilegio que consiguió como parte del contrato que firmó en 2007 con la Liga para jugar con Los Angeles Galaxy.
Beckham se mudará con su familia a Miami para trabajar en el proyecto, y dijo no conocer cuándo el equipo iba a estar listo para la acción, pero declaraciones anteriores de funcionarios de la
MLS indicaron que el debut puede ser en el 2016 o 2017. "He visto el cambio en los últimos 10 años en esta Liga, el interés en esta Liga", dijo el exfutbolista, de 38 años. "Queremos traer a algunos de los mejores jugadores de fútbol del mundo a la MLS” indicó
El dato
Claure está cerca
El millonario boliviano Marcelo Claure tiene una fuerte amistad con Beckham. Ambos vienen madurando este proyecto desde el año pasado.
Incluso, en algún momento se habló de la posibilidad de que el inglés jugara la Copa Libertadores con Bolívar.
miércoles, 5 de febrero de 2014
Las animadoras o cheerleaders tienen un papel vital en todo deporte, y en especial, en la NBA
Las animadoras o cheerleaders tienen un papel vital en todo deporte, y en especial, en la NBA, y es que estas se encargan de mantener motivada a la afición, quien a su vez logra motivar a los jugadores. Las técnicas y acrobacias al momento de animar son muy importantes, pero sin duda alguna no hay nada más vital que el atractivo, y es por eso que mientras más despampanantes sean las animadoras más motivación lograrán generar, estas son las animadoras más lindas del deporte.
Cada vez que se habla de las porristas. Inmediatamente uno se imagina niñas con uniformes bailando y haciendo coreografías. Pero a muy pocas personas se les pasa por la cabeza lo duro que es practicar esta disciplina. Además de tener ciertos dones naturales como el sentido del ritmo, la coordinación y la flexibilidad, las porristas son, ante todo, esclavas de la perfección.
Cada vez que se habla de las porristas. Inmediatamente uno se imagina niñas con uniformes bailando y haciendo coreografías. Pero a muy pocas personas se les pasa por la cabeza lo duro que es practicar esta disciplina. Además de tener ciertos dones naturales como el sentido del ritmo, la coordinación y la flexibilidad, las porristas son, ante todo, esclavas de la perfección.
BECKHAM TENDRÁ SU EQUIPO EN LA MLS
El ex futbolista David Beckham visita estos días Miami para cerrar con la Major League Soccer (MLS) un nuevo equipo de fútbol y un nuevo estadio en la ciudad.
El anuncio oficial está previsto para este miércoles, pero Beckham adelantó los detalles en un acto privado anoche junto a los directivos de la MLS y autoridades locales, según informaron en un comunicado los organizadores del acto.
En el mismo estarán presentes Don Garber, comisionado de la MLS, y Simon Fuller, el creador del formato de "American Idol" y socio principal del exfutbolista.
El anuncio oficial se producirá el miércoles en el Pérez Art Museum of Miami (PAMM) durante una conferencia de prensa, a la que está prevista también la asistencia del alcalde del Condado de Miami, Carlos Giménez.
La presencia del edil podría despejar las dudas de si finalmente el consistorio del sur de la Florida ayudará al desarrollo del nuevo equipo de la MLS en Miami.
El comunicado enviado a los periodistas explica que durante la mañana del miércoles se realizará "un gran anuncio que impactará a la comunidad de Miami", que ha seguido con atención en los últimos meses los esfuerzos del exfutbolista por hacerse con la franquicia.
Los medios locales dan por hecho que, finalmente, se oficializará la compra de una franquicia de la MLS por el que fuera jugador del Manchester United, Real Madrid, LA Galaxy, AC Milan y el Paris Saint-Germain. EFE
El anuncio oficial está previsto para este miércoles, pero Beckham adelantó los detalles en un acto privado anoche junto a los directivos de la MLS y autoridades locales, según informaron en un comunicado los organizadores del acto.
En el mismo estarán presentes Don Garber, comisionado de la MLS, y Simon Fuller, el creador del formato de "American Idol" y socio principal del exfutbolista.
El anuncio oficial se producirá el miércoles en el Pérez Art Museum of Miami (PAMM) durante una conferencia de prensa, a la que está prevista también la asistencia del alcalde del Condado de Miami, Carlos Giménez.
La presencia del edil podría despejar las dudas de si finalmente el consistorio del sur de la Florida ayudará al desarrollo del nuevo equipo de la MLS en Miami.
El comunicado enviado a los periodistas explica que durante la mañana del miércoles se realizará "un gran anuncio que impactará a la comunidad de Miami", que ha seguido con atención en los últimos meses los esfuerzos del exfutbolista por hacerse con la franquicia.
Los medios locales dan por hecho que, finalmente, se oficializará la compra de una franquicia de la MLS por el que fuera jugador del Manchester United, Real Madrid, LA Galaxy, AC Milan y el Paris Saint-Germain. EFE
martes, 4 de febrero de 2014
Los récords del Super Bowl
El Super Bowl XLVIII fue dominado por los Seattle Seahawks desde la primera jugada; sin embargo, los récords que se impusieron fueron varios, principalmente, Peyton Manning, quien se mete entre los mejores jugadores en la historia.
Peyton Manning perdió el segundo Super Bowl en su carrera; sin embargo, lo que le puede consolar es haber impuesto nuevas marcas o ponerse en los primeros puestos en estadísticas.
El quarterback de Denver comenzó la edición XLVIII con 56 pases completos en la historia del Super Bowl; y con sus 34 lanzamientos atrapados se colocó en la segunda posición con 90, sólo por detrás de Tom Brady (128); y por delante de Kurt Warner y Joe Montana (83).
Con sus 280 yardas contra Seattle, Peyton Manning saltó del décimo al sexto lugar en este rubro entre mariscales de campo, al tener un total de 860 yardas; por detrás de Tom Brady (1,284), Kurt Warner (1,156), Joe Montana (1,142), John Elway (1,128) y Terry Bradshaw (932); y dejando atrás los números de Jim Kelly (829), Roger Staubach (734), Troy Aikman (689) y Ben Roethlisberger (642).
Aunado a eso, Peyton Manning (34) estableció la marca en pases completos en sólo un partido, al rebasar los 32 acertados de Drew Brees (SB 44) y Tom Brady (SB 38).
El que le acompañó con este récord fue Demaryius Thomas, quien atrapó el ovoide en 13 ocasiones, dejando atrás los números de Wes Welker (SB 42), Jerry Rice (SB 23), Dan Ross (SB 16) y Deion Branch (SB 39), quienes tuvieron once recepciones en un solo partido.
Thomas (118 yardas), receptor de Broncos, se convirtió en el quinto jugador que al perder, haya rebasado las 100 yardas por aire, y ocupa la segunda posición con más yardas en este rubro; sólo por detrás de Thurman Thomas, quien tuvo 135 yardas en el Super Bowl XXV.
Por el lado de los triunfadores, Russell Wilson se unió a Joe Montana y Joe Namath en alzar el Trofeo Vince Lombardi a los 25 años edad como quarterback, sólo por detrás de Ben Roethlisberger (23 años) y Tom Brady (24 años).
Pete Carroll también se metió al selecto grupo de entrenadores en jefe en ganar el título nacional en el futbol americano colegial y coronarse en la NFL. El 'head coach' de Seahawks se unió a Jimmy Johnson (Universidad de Miami y Dallas Cowboys) y a Barry Switzer (Oklahoma y Dallas Cowboys) como los únicos en realizar la hazaña. Hay que recordar que Carroll ganó el título colegial con la Universidad del Sur de California (USC) en 2005 ante Oklahoma.
Este Super Bowl XLVIII se convirtió en el tercer partido con más diferencia de puntos con 35, igualando el de la edición 27 (Dallas 52-17 Buffalo); pero estando por detrás del SB 20 (36) (Chicago 46-10) y el SB 24 (45) (San Francisco 55-10 Denver).
Mientras tanto, los Denver Broncos se convirtieron en la franquicia más perdedora de los Super Bowl; al llegar a su quinto descalabro en su historia. Los equipos que le siguen son Buffalo Bills, Minnesota Vikings y New England Patriots; todos con cuatro derrotas.
NFL Twitter anota un 'touchdown' en el super bowl 2014
El Super Bowl XLVIII fue un éxito también para la red social Twitter, ya que superó el número de mensajes enviados en la edición del año pasado, al sumar 24,9 millones de tuits durante el encuentro entre los Broncos de Denver y los Halcones Marinos de Seattle.
Millones por minuto: La cadena de televisión Fox, que emitió el show, compró los derechos de transmisión por 54 millones de dólares. Para recuperar dicha cifra, la cadena vendió 34 spots de 30 segundos por 4,5 millones de dólares (150 mil dólares por segundo) cada uno.
Entre estas marcas destacaron Pepsi, Apple, Wolkswagen y Doritos. La influencia del evento es tan importante que estas publicidades captan al 50 por ciento de los espectadores en Estados Unidos. El show de medio tiempo: con la participación de Bruno Mars, esta rutina del deporte se ha convertido en una mina de oro para las grandes empresas.
Se estima que fue el punto de mayor sintonía en el evento, alcanzando los 110 millones alrededor del mundo. En Twitter alcanzó un total de 2,2 millones de tuits, en los 12 minutos que duró. En ese periodo, cada fanático invirtió cerca de 64,5 dólares en bebidas y alimentos.
Peyton Manning perdió el segundo Super Bowl en su carrera; sin embargo, lo que le puede consolar es haber impuesto nuevas marcas o ponerse en los primeros puestos en estadísticas.
El quarterback de Denver comenzó la edición XLVIII con 56 pases completos en la historia del Super Bowl; y con sus 34 lanzamientos atrapados se colocó en la segunda posición con 90, sólo por detrás de Tom Brady (128); y por delante de Kurt Warner y Joe Montana (83).
Con sus 280 yardas contra Seattle, Peyton Manning saltó del décimo al sexto lugar en este rubro entre mariscales de campo, al tener un total de 860 yardas; por detrás de Tom Brady (1,284), Kurt Warner (1,156), Joe Montana (1,142), John Elway (1,128) y Terry Bradshaw (932); y dejando atrás los números de Jim Kelly (829), Roger Staubach (734), Troy Aikman (689) y Ben Roethlisberger (642).
Aunado a eso, Peyton Manning (34) estableció la marca en pases completos en sólo un partido, al rebasar los 32 acertados de Drew Brees (SB 44) y Tom Brady (SB 38).
El que le acompañó con este récord fue Demaryius Thomas, quien atrapó el ovoide en 13 ocasiones, dejando atrás los números de Wes Welker (SB 42), Jerry Rice (SB 23), Dan Ross (SB 16) y Deion Branch (SB 39), quienes tuvieron once recepciones en un solo partido.
Thomas (118 yardas), receptor de Broncos, se convirtió en el quinto jugador que al perder, haya rebasado las 100 yardas por aire, y ocupa la segunda posición con más yardas en este rubro; sólo por detrás de Thurman Thomas, quien tuvo 135 yardas en el Super Bowl XXV.
Por el lado de los triunfadores, Russell Wilson se unió a Joe Montana y Joe Namath en alzar el Trofeo Vince Lombardi a los 25 años edad como quarterback, sólo por detrás de Ben Roethlisberger (23 años) y Tom Brady (24 años).
Pete Carroll también se metió al selecto grupo de entrenadores en jefe en ganar el título nacional en el futbol americano colegial y coronarse en la NFL. El 'head coach' de Seahawks se unió a Jimmy Johnson (Universidad de Miami y Dallas Cowboys) y a Barry Switzer (Oklahoma y Dallas Cowboys) como los únicos en realizar la hazaña. Hay que recordar que Carroll ganó el título colegial con la Universidad del Sur de California (USC) en 2005 ante Oklahoma.
Este Super Bowl XLVIII se convirtió en el tercer partido con más diferencia de puntos con 35, igualando el de la edición 27 (Dallas 52-17 Buffalo); pero estando por detrás del SB 20 (36) (Chicago 46-10) y el SB 24 (45) (San Francisco 55-10 Denver).
Mientras tanto, los Denver Broncos se convirtieron en la franquicia más perdedora de los Super Bowl; al llegar a su quinto descalabro en su historia. Los equipos que le siguen son Buffalo Bills, Minnesota Vikings y New England Patriots; todos con cuatro derrotas.
NFL Twitter anota un 'touchdown' en el super bowl 2014
El Super Bowl XLVIII fue un éxito también para la red social Twitter, ya que superó el número de mensajes enviados en la edición del año pasado, al sumar 24,9 millones de tuits durante el encuentro entre los Broncos de Denver y los Halcones Marinos de Seattle.
Millones por minuto: La cadena de televisión Fox, que emitió el show, compró los derechos de transmisión por 54 millones de dólares. Para recuperar dicha cifra, la cadena vendió 34 spots de 30 segundos por 4,5 millones de dólares (150 mil dólares por segundo) cada uno.
Entre estas marcas destacaron Pepsi, Apple, Wolkswagen y Doritos. La influencia del evento es tan importante que estas publicidades captan al 50 por ciento de los espectadores en Estados Unidos. El show de medio tiempo: con la participación de Bruno Mars, esta rutina del deporte se ha convertido en una mina de oro para las grandes empresas.
Se estima que fue el punto de mayor sintonía en el evento, alcanzando los 110 millones alrededor del mundo. En Twitter alcanzó un total de 2,2 millones de tuits, en los 12 minutos que duró. En ese periodo, cada fanático invirtió cerca de 64,5 dólares en bebidas y alimentos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)